Oposición haitiana acusa al presidente interino de agravar crisis

Oposición haitiana acusa al presidente interino de agravar crisis

(foto Reuters)
(foto Reuters)

 

La oposición haitiana, agrupada en el G-8, acusó hoy al presidente interino, Jocelerme Privert, de agravar la crisis política y de irrespetar un acuerdo firmado para superar la situación reinante en el país desde 2015.

EFE





A través de un comunicado, la oposición aseguró que desde su nombramiento el pasado 15 de febrero, Privert, quien hasta entonces era titular del Senado, “está jugando con una crisis que empeora cada día”.

“Nosotros estamos muy preocupados y si no hay acciones, en los próximos días vamos a pasar a tomar acciones para forzar al presidente Privert a respetar la voz de la gente y el voto popular”, subrayó el G-8 en su comunicado.

La oposición reclamó nuevamente la creación de una comisión que verifique los cuestionados resultados de las elecciones del pasado año.

Además, exige que se investigue la administración del expresidente Michel Martelly, quien concluyó su mandato el pasado 7 de febrero sin que se haya elegido a su sucesor.

La oposición expresa su preocupación por el hecho de que a 13 días del inicio de la campaña para la segunda vuelta electoral, prevista para el 24 de abril, no se haya instalado el Gobierno provisional ni el Consejo Electoral, encargado del montaje de los comicios.

Haití vivió una crisis por el aplazamiento de los comicios presidenciales y que concluyó el pasado 14 de febrero con el nombramiento de Privert como presidente interino tras concluir una semana antes el periodo de Gobierno de Martelly.

La nación tenía previsto celebrar el 24 de enero pasado la segunda vuelta de las presidenciales, pero fueron aplazadas dos días antes por el Consejo Electoral Provisional (CEP) debido al deterioro de la seguridad y las amenazas de muerte contra casi todos los miembros de ese organismo.

La primera ronda de las votaciones se celebró el 25 de octubre de 2015 y en ella los candidatos más votados fueron el oficialista Jovenel Moise y el opositor Jude Celestin, quien rechazó esos resultados por considerarlos fraudulentos.

Celestin anunció que no acudiría a la segunda vuelta, prevista para el 27 de diciembre, lo que contribuyó a que el CEP tomara la decisión, también en aquella ocasión, de suspender los comicios.