José Ignacio Guedez: Vale todo

José Ignacio Guedez: Vale todo

thumbnailJoseIgnacioGuedezLa MUD tiene varios días deliberando sobre el mecanismo constitucional a activar para procurar una salida a la crisis este mismo año, lo que de entrada es ya un significativo avance y evidencia un consenso absoluto en cuanto al objetivo de cambiar el Gobierno anticipadamente por vías democráticas y electorales.

En tal sentido nuestra propuesta de Enmienda para reducir el período constitucional a 4 años y adelantar elecciones presidenciales para este mismo año cuenta ya con el apoyo de todos los partidos opositores y será activada pronto en el seno de la Asamblea Nacional. El debate se centra es en la estrategia ante el previsible escenario de desconocimiento de la misma por parte del TSJ ante lo cual algunos han dicho que es necesario activar en paralelo el referéndum revocatorio que contaría de antemano con el “permiso” del máximo tribunal y del Gobierno. El problema es que varios en la MUD tenemos serias dudas sobre la conveniencia de intentar un revocatorio controlado por el CNE que aún en el caso de ser exitoso pudiera alargarse lo suficiente como para que tengamos que calarnos de presidente hasta el 2019 a cualquiera que Maduro designe a última hora como vicepresidente (Ejemplo: Cília Flores, María Gabriela Chávez o Diosdado Cabello). Este escenario no espanta a quienes creen en una transición lenta y negociada, pero a quienes creemos que hay que generar un quiebre definitivo para acelerar el cambio urgente, se nos ocurren mejores opciones como por ejemplo la Constituyente que se activa con mucho menos firmas que el revocatorio y se gana electoralmente sin la barrera de los casi ocho millones de votos sacados por Maduro en 2013.  Eso funciona mejor como amenaza política para impulsar la enmienda toda vez que si el TSJ intenta evitar el recorte del mandato de Maduro entonces la alternativa sería una Constituyente que sacaría del camino al propio TSJ y a toda la cúpula podrida del Estado. Pero además hemos dicho que el problema del TSJ no es solo para la Enmienda porque ha quedado claro ya que la Sala Constitucional está desconociendo a la Asamblea toda y declarará invalida también las leyes aprobadas desde la de Misión Vivienda hasta la Amnistía, así que el reto es, no solo defender la Enmienda, sino el Poder Legislativo todo y el voto popular expresado el 6D.

 





En aras de la unidad, lo conducente es no descartar ningún mecanismo y fijar una ruta para activarlos todos en un orden estratégico, conscientes de que en cualquier escenario se requiere la determinación suficiente para hacer valer nuestra legitimidad en nombre del pueblo mayoritario que quiere y espera un cambio. En este sentido también se reivindica la renuncia como solicitud política oportuna y pertinente ante la grave crisis social. Incluso la declaratoria de abandono del cargo del Presidente asomada por el propio Ramos Allup pudiera cobrar vigencia tomando en cuenta que las medidas económicas sobre la tasa de cambio anunciadas por Maduro hace semanas no han sido publicadas en Gaceta y por tanto no han entrado en vigencia a pesar de estar en una “emergencia económica”.

 

Todo vale, la clave es la Unidad y el liderazgo que debe estar a la altura de las apremiantes circunstancias desprendido de cálculos personales y comprometido con hacer valer el mandato popular de cambio antes de que sea demasiado tarde y la crisis nos sobrepase a todos.

 

JOSÉ IGNACIO GUÉDEZ

Secretario General de La Causa R

Twitter: @chatoguedez