Cedice Libertad: Chávez y Maduro montaron su popularidad en expansión del gasto público

Cedice Libertad: Chávez y Maduro montaron su popularidad en expansión del gasto público

logocedice

La popularidad tanto del fallecido presidente Hugo Chávez como de su sucesor Nicolás Maduro puede explicarse mejor a partir del gasto público que de factores más subjetivos como el carisma y el control de los medios de comunicación. Esta fue la conclusión a la que llegaron los economistas Asdrúbal Oliveros y Gabriel Villamizar en su investigación Gasto público y popularidad, elaborada para el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (Cedice Libertad).

Nota de prensa





La investigación evidencia que hay una correlación entre los períodos en los que aumentó la popularidad de Chávez y los momentos en los que el gobierno aumentó el gasto público social a través de las misiones y de otras medidas económicas, como el llamado “Dakazo”.

Los economistas resaltan en la investigación que una prueba evidente de dicha correlación es que entre el año 2012 y 2015, cuando empezó la baja de los precios del petróleo hasta un 61% de su precio, ha empezado también la contracción del gasto.
El estudio también muestra los efectos de dicho gasto público (que se incrementó a partir de 2003) en el resto de los indicadores y variables económicas, como la compra de deuda interna por parte del Banco Central de Venezuela y el consecuente aumento de liquidez, y por ende de inflación.

“La realidad fiscal se modifica al desaparecer el boom de las materias primas, y la mayor pérdida de poder adquisitivo recae sobre los sectores de bajos ingresos. El modelo se agota, pero aun la estrategia permanece”, añade el informe al referirse a la contracción de los últimos meses.

La investigación completa de Oliveros y Villamizar puede consultarse en este enlace y será presentada al público este martes 23 de febrero a las 10:00 am en la Universidad Monteávila.