Obama y Santos buscarán aumentar la cooperación contra el zika

Obama y Santos buscarán aumentar la cooperación contra el zika

REUNION

El presidente de EE.UU., Barack Obama, y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, conversarán hoy durante su reunión en Washington sobre la posibilidad de compartir más datos sobre el virus del Zika, según adelantó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.

EFE





“En la reunión con el presidente colombiano Santos, parte de la conversación estará dedicada a impulsar la cooperación entre Estados Unidos y Colombia para luchar contra el zika, y eso puede incluir un mayor intercambio de datos entre los expertos en salud pública” de los dos países, dijo Earnest en su rueda de prensa diaria.

Hasta ahora, Estados Unidos “ha recibido una importante cooperación de otros países en el continente” en la lucha contra el virus, y quiere seguir con el “trabajo conjunto” contra la enfermedad, añadió Earnest.

Preguntado por la cooperación de Brasil en particular, el portavoz recordó que la semana pasada Obama habló por teléfono con su homóloga brasileña, Dilma Rousseff, sobre “la importancia de cooperar” contra el virus.

Técnicos estadounidenses y brasileños tienen previsto lanzar este mes un proyecto de cooperación para desarrollar una vacuna contra el virus del Zika, según anunció el miércoles el Gobierno brasileño.

El zika se transmite por la picadura del mosquito aeades aegypty, que está presente en toda la región a excepción de Canadá y Chile continental.

En Colombia, hasta la tercera semana de enero se registraron un total de 20.297 infectados con zika, de los cuales 1.911 son mujeres embarazadas, según el más reciente boletín epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (INS).

Resultan más afectadas las regiones colombianas de clima tropical, como el departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, Cundinamarca (centro), Huila (suroeste), Tolima (centro) y la ciudad de Barranquilla (norte), que acumulan el 58,4 % de los casos.

En Estados Unidos, la alerta ante el zika está creciendo tras la confirmación el martes del primer contagio autóctono del virus detectado en un residente de Dallas (Texas) tras mantener relaciones sexuales con una persona que se infectó por picadura de mosquito en otro país.

El último recuento de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC), hecho público el 28 de enero, contabiliza 31 casos de personas que fueron infectadas por mosquitos fuera del país, 19 casos del virus transmitido localmente por mosquitos en Puerto Rico y otro en las Islas Vírgenes.