Araujo: Más de 5 mil 600 asesinatos en Carabobo durante gestión de Ameliach

Araujo: Más de 5 mil 600 asesinatos en Carabobo durante gestión de Ameliach

Araujo

El concejal de Valencia por el partido Cuentas Claras, David Araujo, denunció que más de 5 mil 600 personas han sido asesinadas en el estado Carabobo desde que Francisco Ameliach asumió la Gobernación, lo que a su juicio evidencia la incapacidad del ejecutivo regional de controlar la inseguridad a pesar de los planes que han implementado en los últimos meses.

Nota de prensa





Araujo precisó que desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de enero de 2016, han sido asesinadas 5 mil 624 personas en el estado, lo que equivale a un promedio de cinco ciudadanos por día que caen víctima de hechos violentos por arma blanca o arma de fuego. “Esto se traduce en que nuestro estado, cada 4 horas y media se enluta un hogar”.

Indicó que solo en el mes de enero de este año, hubo 206 asesinatos, lo que representa un incremento de 32% con respecto al mismo mes del año 2015 cuando se registraron 156 homicidios en todo el estado.

Destacó que a pesar de los planes de seguridad, en el año 2015 lejos de haber una reducción en la cifra de asesinatos, las estadísticas revelan que hubo un incremento de 199 casos en comparación con el año 2014, estadísticas que han llevado a que Valencia sea la séptima ciudad del mundo más violenta con una tasa de 72 homicidios por cada 100 mil habitantes.

En este sentido, el concejal de Cuentas Claras exhortó al Gobierno de Carabobo y a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a dar respuesta inmediata ante la falta de seguridad en el estado “ya que evidentemente han fracasado con las políticas implementadas desde que asumieron su gestión y es nuestro pueblo el que continúa sufriendo las consecuencias de esa incapacidad”.

El concejal Araujo además insistió en que el problema de la inseguridad debe ser resuelto de forma integral, recordando que según el Observatorio Venezolano de Violencia, en 1998 por cada 100 homicidios eran detenidos 18 sospechosos y desde el año 2007 en adelante, solo se detiene a nueve. “Esto se traduce en que en nuestro estado y en nuestro país hay un 90% de impunidad”.

De igual forma, pidió celeridad al Ministerio Público y al Poder Judicial ya que “a pesar de ese bajo porcentaje de detenciones por homicidios, los calabozos de los cuerpos de seguridad policiales en los municipios están colapsados y un claro ejemplo de ello es el caso de la Policía Municipal de Valencia donde hay 165 reclusos en un espacio con capacidad para solo 30 personas”.

Por último, exhortó al Ministerio de Interior y Justicia a que de celeridad a la dotación de equipos y vehículos para los organismos de seguridad municipales y regionales, ya que “nuestros policías prácticamente trabajan con las uñas enfrentándose a delincuentes que en muchas ocasiones están mejor armados y equipados, y terminan dando de baja a nuestros uniformados”.