Venezuela tiene la canasta básica más cara del mundo

Venezuela tiene la canasta básica más cara del mundo

CAR01. CARACAS (VENEZUELA), 16/01/2016.- Clientes hacen fila para pagar productos que compraron en un abasto hoy, sábado 16 de enero de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). Venezuela, con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, se declaró en emergencia económica para atender la situación del país que después de un año de opacidad reveló una inflación interanual de 141,5 por ciento -la más alta de toda su historia-, y una contracción del 4,5 por ciento. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ
CAR01. CARACAS (VENEZUELA), 16/01/2016.- Clientes hacen fila para pagar productos que compraron en un abasto hoy, sábado 16 de enero de 2016, en la ciudad de Caracas (Venezuela). Venezuela, con las mayores reservas probadas de petróleo del mundo, se declaró en emergencia económica para atender la situación del país que después de un año de opacidad reveló una inflación interanual de 141,5 por ciento -la más alta de toda su historia-, y una contracción del 4,5 por ciento. EFE/MIGUEL GUTIÉRREZ

El Centro de Documentación y Análisis Social de Venezuela reveló que la canasta alimentaria familiar en Venezuela registró un incremento del 443,2%, desde diciembre de 2014 al mismo mes en 2015, evidenciando la inflación más alta en la región latinoamericana y en el mundo, publica Voz de América.

El estudio revelado por el Centro de Documentación y Análisis de Venezuela, entidad adscrita al gobierno venezolano, señala que para acceder a insumos básicos, una familia de cinco personas necesitaba 93.600 bolívares en diciembre, el equivalente a US$ 14.857 dólares a la tasa oficial más baja de 6,30 bolívares por dólar.

Según la institución, la cifra equivale a 9,7 salarios mínimos. Por eso, el economista Héctor Mantilla asegura que para un venezolano que apenas devenga un salario mínimo, acceder a la canasta básica es sencillamente imposible.





“Si a eso le sumamos todos los gastos adicionales que puedan ser el vestido, el colegio, o cualquier otro gasto que tiene cualquier persona, en cualquier país del mundo, la verdad es que la situación del venezolano es que prácticamente está subsistiendo”, afirma Mantilla.

Con base en esas cifras, el parlamentario opositor Cipriano Heredia denunció que miles de venezolanos están pasando hambre y agrega que ningún país de la región, incluso los gobiernos que se dicen ser de izquierda, han cometido tantos errores.

“Ahí tienes a Nicaragua, ellos no exhiben los problemas económicos que tiene Venezuela. Ahí tienes a Bolivia, que tampoco exhibe los problemas económicos que tiene Venezuela, y como te digo, la misma Argentina que sí tenía una política más intervencionista, más cercanaa la que practicó Chávez aquí, no llegó a estos niveles de desastre”, remarca Cipriano Heredia.

A pesar de la crisis que atraviesa el país, el presidente Nicolás Maduro aseguró que con el esfuerzo nacional, se podrá ir ordenando, estabilizando y atendiendo esta emergencia económica.

“Venezuela necesita cambiar el modelo rentista a un modelo productivo. De la cultura rentista, pasar a una cultura del trabajo, del populismo a la ética de la corresponsabilidad, de la participación popular, la estrategia de los motores no debe ser una moda o una coyuntura”, dijo Maduro.