El cóctel que lastima a Venezuela: Escasez, petróleo, inflación, inseguridad y censura

El cóctel que lastima a Venezuela: Escasez, petróleo, inflación, inseguridad y censura

Foto archivo
Foto archivo

The Economist hizo un balance de la situación política, económica y social que atraviesa Venezuela por estos días. El artículo hace hincapié en el triunfo opositor en la Asamblea Nacional, en las medidas tomadas por el presidente Nicolás Maduro en materia económica (enfoca en subrayar la escasez de alimentos, las colas y la inflación) y también se refiere a la inseguridad en el país.

“La victoria electoral de la oposición en diciembre mostró que la democracia está todavía viva”, concluye tras enumerar la cantidad de problemas que afectan a la población.

El artículo comienza afirmando que de todas las palabras poco alentadoras utilizadas ??para describir el estado del país que gobierna, “desastre” es la que más le gusta al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Tal vez sucede eso, afirma The Economist, porque es las más acertada para describir la situación que atraviesa el país.





Bajo su mandato, la nación ha entrado en una fuerte caída. Maduro restringió la publicación de cifras económicas oficiales. Sin embargo, aquellas que se han divulgado confirman que 2015 fue un año muy malo y que 2016 va a ser aún peor.

“MADURO NO LOGRÓ CONVENCER A LOS VOTANTES DE QUE ES UN DIGNO HEREDERO DE HUGO CHÁVEZ”

Maduro no logró convencer a los votantes de que es un digno heredero de Hugo Chávez. En las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre, la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) obtuvo dos tercios de los escaños, la primera vez que ha ganado una elección nacional desde que Chávez llegó al poder en 1999.

El índice de aprobación de Maduro no está muy por encima del 20%. La nueva Asamblea Nacional está comprometida en una lucha de poder con el régimen. El Tribunal Supremo, que se puede contar aliado al Gobierno, ha dictaminado que tres diputados de la oposición no pudieran ser juramentados, privando a la MUD de su “mayoría calificada”.

El precio del petróleo, que proporciona el 95% de los ingresos de divisas de Venezuela, ha dictado durante mucho tiempo la popularidad de sus líderes. Los ingresos del Gobierno a partir del crudo hasta noviembre de 2015 fue de dos tercios menor que en el mismo periodo del año anterior. El precio del petróleo ha caído aún más desde entonces.

Con menos dinero que entra y la demanda de importaciones que sigue siendo fuerte, el valor de las reservas de divisas de Venezuela se ha reducido de forma alarmante. Una caída durante 2015 en el precio del oro, de la cual Venezuela tiene participaciones significativas, ha contribuido a la disminución de las reservas.

La caída actual del petróleo sería un golpe duro para quien esté en el poder, dice The Economist. Sin embargo, el régimen ha agravado enormemente el daño con políticas que, aunque diseñadas para favorecer a los pobres, terminan empobreciendo a ellos y al Estado.

Las políticas tomadas por el Ejecutivo y la escasez de divisas de cambio han conducido a una grave escasez de productos de primera necesidad, obligando a la gente a hacer colas durante horas para comprar artículos. Los analistas creen que la inflación real es de al menos un 200% y algunos predicen una hiperinflación para este 2016.

Más información en Infobae.