Lilian Tintori: Con la Amnistía ningún preso inocente debe quedarse por fuera

Lilian Tintori: Con la Amnistía ningún preso inocente debe quedarse por fuera

DSC_0131

La esposa del líder venezolano y preso de conciencia, Leopoldo López, Lilian Tintori, acompañada por los familiares de las víctimas de la represión y abogados de derechos humanos, sostuvieron un encuentro con los diputados de la Unidad para presentar el proyecto de Amnistía, con el que se busca la libertad plena de los 76 presos políticos, perseguidos y exiliados venezolanos.

“Se entregó el proyecto de Amnistía, un proyecto esperado, muy bien hecho por nuestros abogados, por diferentes ONG que han estado trabajando desde el 2007. Este proyecto se lo entregamos a nuestros valientes diputados, ellos desde aquí van a liberar a los presos y perseguidos políticos, porque este proyecto es incluyente. Ningún preso inocente debe quedarse por fuera, ningún venezolano puede pasar un día más en una cárcel por pensar distinto. Nuestros presos políticos están siendo torturados en las cárceles y es por eso que es urgente una amnistía. No vamos a descansar hasta liberar a todos los presos políticos, a los perseguidos y a los exiliados”, expresó.





La activista de derechos humanos destacó que en los próximos días se decidirá cuál será el instrumento más conveniente para ser aprobado por los diputados de la Asamblea Nacional. “Ahora viene la discusión sobre si se aprobará una ley o un decreto para liberar a los presos políticos”, resaltó.

El encuentro sirvió para que los familiares de las víctimas expresaran cómo se sienten y las esperanzas que tienen sobre la amnistía, lo que Tintori calificó como muy emotivo. “Puedo decir que los familiares estamos seguros de que lo vamos a lograr. Sabemos que está muy bien hecha, respaldada no solo por los abogados venezolanos sino por los del mundo entero, cámaras de senados y diputados de distintos países. Cuando no haya un preso político más en Venezuela, ni violación de los derechos humanos y cuando los poderes públicos dejen de estar secuestrados, diremos que estamos en democracia y en libertad”, agregó.

El alcance de la amnistía

El diputado Freddy Guevara expresó que la amnistía involucrará los casos de perseguidos políticos, presos políticos, exiliados, amenazados y censurados desde 1999. “Fue un día histórico, primera vez que en el recinto de la Asamblea Nacional están los familiares de los presos políticos y hay un reconocimiento tácito de que en Venezuela hay persecución política”, afirmó.

El diputado de la Asamblea informó sobre la creación de un correo electrónico para los venezolanos que deseen ser beneficiaros de la Amnistía. “Creamos un correo llamado amnistia2016@gmail.com para que todos los venezolanos, familiares o abogados que sientan persecución política y que quieran ser beneficiarios del proyecto de Amnistía pueden escribir y entrar en contacto con nosotros. Se espera que el proyecto sea revisado por los diputados y que en dos semanas tengamos el camino adelantado para liberar a los presos políticos”, agregó Guevara.

Por su parte, Gonzalo Himiob, abogado de Foro Penal, expresó que “las amnistías no pueden ser abiertas, queremos una amnistía que funcione. Hoy es el día donde tenemos la oportunidad de estudiar los hechos. Vinimos a traerle a los diputados el trabajo que entre todos hicimos y decirles que nos ayuden a que estos documentos que son perceptibles, lleguen a ser perfectos”, expresó.

Finalmente, la abogada Yajaira Forero, puntualizó que “se está materializando una de las propuestas hechas en la campaña de la Asamblea Nacional, la ley de amnistía y reconciliación nacional para liberar a todas aquellas personas que han estado presas por este régimen por pensar distinto”.

Al encuentro asistieron los abogados Juan Carlos Gutiérrez, Humberto Prado, Carlos Moreno, Theresly Malavé, Oscar Mora, quienes destacaron la importancia de continuar con la iniciativa a fin de lograr el respeto de los derechos humanos y de la disidencia venezolana. En representación de las víctimas de la represión, asistió Mitzy de Ledezma, Ana María Dacosta, hermano de Vasco DaCosta, Nairin Baduel, Rosa Orozco, Ana Teresa Maldonado, el abogado representante de la jueza María Lourdes Afiuni, la estudiante Joselyn Prato, entre otros ex presos políticos y madres de estudiantes aún encarcelados injustamente.