Rector Rondón aclaró que no es obligatorio acuerdo sobre resultados del 6D

Rector Rondón aclaró que no es obligatorio acuerdo sobre resultados del 6D

Foto Archivo
Foto Archivo

El rector del Consejo Nacional Electoral Luis Emilio Rondón aclaró que firmar acuerdos políticos sobre resultados del 6-D es un “acto voluntario de las partes” y no es obligatorio. Aseveró que en todo caso lo obligatorio es el cumplimiento de la normativa electoral, publica El Nacional.

ÁLEX VÁSQUEZ S.
ALVASQUEZ@EL-NACIONAL.COM





El funcionario se refiere a la propuesta del Partido Socialista Unido de Venezuela, aprobada por el CNE en su directorio del martes, de que los partidos que postularon candidaturas a las parlamentarias firmen un documento de aceptación de los resultados electorales.

Rondón aseveró que lo obligatorio es no realizar acciones que constituyan ventajismo electoral, como establece el artículo 221 del Reglamento General Ley Orgánica de Procesos Electorales. “Ejemplo: está prohibido el uso de recursos públicos en beneficio de organización política o candidatura alguna”, escribió en su cuenta de Twitter.

No firmará. La oposición no se adherirá al documento que el CNE firmará junto con el Polo Patriótico hoy. Enrique Márquez, coordinador del equipo electoral del Comando Venezuela Unida (CVU), confirmó que no suscribirán el texto. “No firmaremos, no vamos a caer en el terreno que nos plantea el gobierno”, dijo.

Vicente Bello, representante electoral de la Mesa de la Unidad Democrática ante el CNE, aclaró que la firma del documento no la establece ley alguna, por lo que la alianza no está obligada a firmarlo. “Es una iniciativa política que ya hemos visto en otros procesos y como tal se va a tratar. Aún no conocemos el documento, no conocemos el texto exacto ni los términos de la resolución que se aprobó en el directorio del CNE. Cuando sepamos qué propone el Poder Electoral podremos pensar si se mantiene o cambia la decisión de la MUD”, indicó.

Destacó que cuando un partido político acepta participar en un proceso electoral reconoce las leyes electorales que rigen ese proceso y, por consiguiente, los resultados que deriven de tal proceso.

José Guerra, candidato a diputado de la MUD por el circuito 4 de Caracas, propuso al CNE firmar un acuerdo para que los candidatos del PSUV dejen de “robar fondos públicos” para hacer campaña.

No es medición. El equipo electoral del CVU se prepara para el simulacro electoral que se realizará el domingo, cuando evaluará el funcionamiento del sistema de votación y las fallas en su organización electoral para la captación, movilización y defensa del voto.

El integrante del equipo electoral del CVU Aníbal Sánchez dijo que evaluarán el sistema electoral, especialmente en los 55 centros en los que funcionará la herradura completa, a saber, el SAI (captahuellas), la máquina de votación, la caja para recibir las papeletas, la firma en el cuaderno de votación y el uso de la tinta indeleble.

Indicó que la MUD no caerá en mediciones de votantes azules contra rojos: “Comprobaremos si los comandos de cada circunscripción han completado su meta de captación de movilizadores, testigos y defensores”.

El Dato
El secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, respaldó la propuesta del PSUV de un acuerdo para respetar los resultados de las elecciones parlamentarias del 6-D firmado por todos los partidos políticos que postularon candidatos.

“Apoyo el llamado para reconocer anticipadamente el resultado de las elecciones legislativas en Venezuela por parte de todos los grupos políticos”, señaló el funcionario en su cuenta de Twitter.

 

PCV: MUD está obligada a respetar resultados
El Partido Comunista de Venezuela emplazó a la oposición a aceptar el llamado del CNE a firmar “el acta compromiso” del 6-D. “La MUD está obligada a respetar la voluntad popular”, afirmó el diputado del PCV Yul Jabour en nombre de la dirección nacional del partido, que se reunió ayer. Jabour acusó a la oposición de tener “un expediente de violencia” y de activarlo en épocas electorales.

El diputado del PSUV Darío Vivas dijo: “Como ellos no creen en nada no van a firmar porque trabajan en función del saboteo, la violencia y situaciones de conflictividad en el país”.

El PSUV efectuó ayer la juramentación de los comandos municipales y circuitales de campaña que terminará el 23 de octubre. Vivas dijo que se trata de 335 instancias que se instalarán en la calle y simultáneamente los candidatos harán visita casa por casa.

El oficialismo instaló “puntos rojos” y “esquinas calientes”, que servirán para la información electoral, la entrega de propaganda y la organización del 1 x 10.