.@VenezuelaLucha: Ciudadanos muestran el país que Maduro intenta ocultar

.@VenezuelaLucha: Ciudadanos muestran el país que Maduro intenta ocultar

0012891385

Los venezolanos se las arreglan para desenmascarar las mentiras del régimen chavista. En las redes sociales, es habitual conseguir fotos y videos que dejan en evidencia la otra Venezuela, ésa que Nicolás Maduro y su gabinete intentan ocultar.

Con información de Infobae





Más de 150 usuarios de Twitter han sido citados por la Justicia por publicar cosas que, al parecer, causan incomodidad al Gobierno. El uso de las redes sociales ha aumentado un 3.000% desde 2013. Cuentas de denuncias han alcanzado el millón de seguidores por la necesidad colectiva de saber la realidad del país, debido a la censura que están viviendo los medios de comunicación en Venezuela.

El precio de los productos, el cambio constante del dólar, las largas colas para adquirir alimentos, la inseguridad, los saqueos y el desabastecimiento son los principales tópicos que abarcan Twitter, Facebook e Instagram. Todos contados por sus protagonistas, pero ninguno con una imagen pública por miedo a engrosar la lista de presos por manifestarse contra el régimen.

Estas cuentas también sirven para solicitar medicamentos y rastrear e intercambiar productos (trueque) entre los usuarios. La finalidad es lograr sobrevivir en el país del “bachaqueo”, dice uno de los administradores de la cuenta @VenenezuelaLucha.

Screenshot_1

Bachaqueo es un modismo utilizado para identificar una actividad de reventa de productos regulados por un precio mayor, que va directo al consumidor sin realizar largas colas en los establecimientos. Esta forma de comercio es ilegal y puede ser penada con cárcel. A esta práctica le atribuyen la guerra económica los representantes del gobierno madurista.

Uno de los administradores de @VenenezuelaLucha, que no quiere ser identificado, le contó a Infobae que esta cuenta nació el 14 de febrero de 2014, en medio de la marcha de los estudiantes donde fue asesinado Bassil Da Costa. En esa jornada comenzó una etapa sumamente represiva que terminó con un saldo de más de 45 personas fallecidas y más de 190 personas detenidas; una de ellas, Leopoldo López.

Si quieres saber más del tema, pulsa aquí