José Luis Guerrero: Maduro, Cabello y Vielma Mora hacen negocios oscuros en la frontera

José Luis Guerrero: Maduro, Cabello y Vielma Mora hacen negocios oscuros en la frontera

José Luis Guerrero

El candidato para las primarias por el circuito 1 del estado Táchira, José Luis Guerrero, exigió ante el Tribunal Supremo de Justicia la nulidad inmediata de la resolución dictada por el Ministerio de Interior y Justicia el pasado 12 de agosto de 2014 que ordena el cierre de la frontera colombo-venezolana, para evitar y erradicar el contrabando. NP

“El día de hoy nos encontramos introduciendo ante el Tribunal Supremo de Justicia un recurso de nulidad contra la medida dictada por este mismo tribunal con respecto al cierre de fronteras. El gobierno se agarra del argumento de que es por la lucha contra el contrabando y el bachaqueo, ya vamos a cumplir 8 meses y no hemos visto con este cierre el beneficio ni del pueblo de la frontera ni mucho menos el de Táchira, el contrabando sigue. Ciudadano Presidente de la República, ciudadano presidente de la Asamblea Nacional y ciudadano gobernador del estado Táchira, los principales bachaqueros son ustedes, porque el pueblo de la frontera sabe quiénes son los que hacen los negocios oscuros en horas de la madrugada cuando algunas personas abren las fronteras y pasan las cavas y las gandolas. Esa es la realidad”.





Guerrero afirmó que la lucha contra el contrabando no puede ser una excusa para violar el derecho al libre tránsito y al trabajo de los habitantes de la frontera. “Hoy los habitantes de la zona fronteriza nos sentimos maltratados por el Gobierno Nacional. Esta medida no solo trajo el cierre de la frontera sino también la militarización de la misma. En San Antonio, en Ureña y Rubio no se consiguen los alimentos y cuando los buscamos en otros municipios el régimen a través de la Guardia Nacional no permite que nosotros los transportemos argumentando la lucha contra el bachaqueo. Aquí los únicos responsables de esta crisis son ustedes y por eso estamos aquí dando la cara”.

Freddy Guevara

El dirigente de VP, acompañado de los dirigentes nacionales de la tolda naranja Freddy Guevara, Luis Florido y Roberto Marrero, indicó que al menos 100 comercios en el sector mencionado han cerrado por los altos costos de los productos, muchos tienen que pagar a los funcionarios de la Guardia Nacional una “vacuna” para trabajar. “Nosotros no podemos transportar dos litros de aceite, porque según el gobierno solo se puede transportar uno, no puedes transportar cualquier alimento porque te piden la factura, si algún familiar que vive en San Cristóbal, por ejemplo, te regala algún producto y si tú vives en San Antonio no te lo puedes llevar porque no tienes factura. Los comercios no están abriendo porque los productos incrementan rápidamente su precio, esto es por las alcabalas que hay en todo el Táchira. No es posible que en cada alcabala el comerciante, el empresario y el productor tenga que pagar una vacuna a la Guardia Nacional, al Ejército, a la policía, ellos son los principales extorsionadores de nuestro país. Nosotros sentimos terror cuando nos paran estos funcionarios, nos sentimos más intimidados que resguardos”.

Guerrero afirmó que su principal bandera en la Asamblea Nacional será enfrentar esta situación de desidia que se vive en los pueblos de la frontera (San Antonio, Ureña, Rubio, los dos Capachos, Las Delicias). “Estamos aquí dando la cara para que se anule esa medida, porque nos tienen aislados del país. Nosotros no vamos a comer de amenazas, en conjunto con el pueblo vamos a elevar nuestra voz que se nos haga respetar, tomaremos la calle si es necesario, pero no vamos a permitir que sigan los abusos y los atropellos contra el pueblo”.

Freddy Guevara, coordinador político adjunto de Voluntad Popular, respaldó esta acción. “No nos vamos a quedar callados. Señoras nos relataban durante nuestra visita allá que salían asustadas del supermercado porque algunos funcionarios las paraban, les quitaba la bolsa y les decían que si no le daban uno de los potes de leche, por ejemplo, las iban a denunciar de bachaqueras. La gente vive atemorizada, porque bajo la excusa del cierre de la frontera y militarización están extorsionando a nuestros ciudadanos”.

Guevara exhortó a la Defensoría del Pueblo atender esta grave denuncia. “Es muy grave y pareciera que el gobierno está concentrado en atacar las consecuencias del problema y no el origen. El bachaqueo, el contrabando es la consecuencia de un problema que es la falta de producción nacional y la crisis con el diferencial cambiario, tener una economía destrozada en la que la gente no tiene empleo, la gente de la frontera al no encontrar los alimentos aquí se ve en la necesidad de irlos a comprar a la hermana república de Colombia. Esa dinámica se ha convertido en crimen, quienes viven en la frontera tiene que pasar por 7 u 8 alcabalas, en las que son revisados y maltratados constantemente. Nosotros queremos darle el respaldo al pueblo de la frontera y no vamos a permitir que sigan la humillación contra el pueblo. Seguiremos llevando esta denuncia a nivel nacional” finalizó.