Marcos Hernández López: ¿La intención mediática?

Marcos Hernández López: ¿La intención mediática?

CONTEXTO VENEZUELA
ABRIL – 2015

Pregunta/ Si le tocara evaluar el segundo año de la gestión de gobierno del presidente Nicolás Maduro. ¿Usted diría que es…?. Inducida

graficomarcoshernandezMientras la oposición continua sin una visión compartida para alcanzar su unidad afín de lograr sus diversos objetivos, el gobierno apunta hacia lo mediático para tratar de recomponer su cuestionada gestión, pero aún tiene algunas fortalezas relativas si quiere reflotar su revolución porque cuenta con todo el poder del Estado y muchos bolívares inorgánicos que son buenos para activar un táctico populismo, sin embargo, la relevancia que posee el contenido real de la esencia de la diaria actividad política no debe ser ignorada. La lucha por mantener el poder adquiere sentido si es racional, si se sustenta de los valores de fondo que todo gobierno debe apropiarse: vocación de servicio, eficiencia, honestidad y liderazgo… y todo aquello que le permita una efectiva comunicación con el pueblo. Para algunos especialistas en imagen,  “todo proceso involucra dos dimensiones de idéntica  trascendencia: sustancia y forma; así como una política de imagen sin forma es ineficaz y estéril, una política de imagen sin sustancia es inconducente y superficial”.





El sometimiento que demuestran la mayoría de los medios de comunicación en nuestro país, también tiene toda una intencionalidad que es ocultar el desencanto que comienza a emerger dentro de las filas Chavistas, capital estratégico para la sobrevivencia de la revolución Bolivariana. Para los técnicos en gestión pública, el desconcierto en la planificación del gobierno, a pesar de contar con tantos recursos, hace que en lugar de “Gobierno de Calle se deba hablar de gobierno en la calle”. Muchos expertos se atreven incluso asegurar “La capacidad de gestión pública del gobierno de Venezuela entre 1999 y 2014, en relación con los recursos económicos que ha recibido, es la peor gestión en la historia venezolana.

Tengo visión compartida con los especialistas en materia de estrategias políticas y electorales consideran,  “el espacio de la “magia” de la publicidad no debe nunca sustituir el debate de las ideas”. No obstante, es significativo puntualizar que el gobierno revolucionario se apoya en sofisticadas técnicas comunicacionales, orientadas a dos fenómenos sociales de profundas consecuencias políticas que apuntan hacia: la mediatización de la sociedad y la confusión valorativa de sus prioridades siempre electorales. En nuestro país observamos  a diario como el gobierno utiliza a un marketing político para transformar la verdad, la significación esta en las imágenes.

El desafío de la oposición siempre estará enfrentar una gestión desorientada y cargada de muchos errores, que tiene un control férreo de más 80% de los medios de comunicación y continúa comprando más espacios mediáticos para arropar sus fisuras en sus desaciertos de un modelo político llamado Socialismo de Siglo XXI que para muchos venezolanos fracasó. Aquellos que plantean un supuesto dilema ético entre virtud política y eficiencia comunicacional, deben comprender que no se trata de una batalla entre platónicos y sofistas. Nada de esto es fácil comprenderlo a primera vista, porque vivimos inducidos para vivir tiempos violentos, por razones de intereses políticos y económicos por parte de una revolución que se quiere eternizar en el poder central.

En síntesis, el gobierno  quiere “flotar” sobre la magia de los medios de comunicación para mostrar lo que no existe, lo que no han hecho durante 16 años en el poder central, esta realidad se articula perfectamente con las expresiones de algunos dirigentes revolucionarios que afirman que el Gobierno de Calle ha sido “puro pote de humo”, ya en los sectores populares se siente un rechazo hacia los funcionarios del gobierno, es revelador como últimamente la mayoría del pueblo chavista no sale a recibir con emoción a su máximo líder de Socialismo Siglo XXI cuando los visita con todo su equipo de alto gobierno para darle arranque al programa “Gobierno de Calle”. Esta postura no es más que una notable indiferencia hacia la gestión de Maduro, actitud potenciada por los diversos discursos de algunos miembros de los consejos comunales, sin miedo ya dicen que viven de puras promesas… los estratos sociales D/E de la población fieles al comandante eterno comienzan a evaluar según su percepción la gestión de Nicolás Maduro.

Correo: hernándezhercon@gmail.com

Síguenos en Twitter: @Hercon44