Saren añadió en su portal un formato de permisos de viajes para niños y adolescentes

Saren añadió en su portal un formato de permisos de viajes para niños y adolescentes

saren

El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp), a través del Servicio de Registros y Notarías (Saren), incorporó en la página web de este organismo www.saren.gob.ve el formato de los permisos de viaje para niños, niñas y adolescentes, como parte de las acciones de transformación y la simplificación de trámites que se adelanta.

El director general del Saren, Dante Rivas, indicó que esta medida agilizará los trámites administrativos de la institución, facilitándoles además la gestión a los ciudadanos.





“Trabajamos para mejorar la calidad de vida de los venezolanos utilizando todas las herramientas tecnológicas con las que cuenta nuestro país. De esta forma garantizamos que el proceso sea transparente, seguro y mucho más rápido, cumpliendo así con la tarea que nos asignó el presidente Nicolás Maduro.

Asimismo, comentó que estos adelantos se suman al debido cumplimiento de la Ley de Infogobierno que orienta a la gestión pública hacia una mayor eficacia y busca apoyar las medidas preventivas y de seguridad jurídica que se están implementando desde implementado desde el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mpprijp).

Esta nueva acción, que representa un ahorro significativo de tiempo para los venezolanos, forma parte del conjunto de políticas que se están aplicando en el organismo y que han venido facilitando cada uno de los procesos que se realizan ante el mismo.

Pasos para generar el documento

Al ingresar en el portal www.saren.gob.ve los usuarios visualizarán el menú principal de la página. En la parte superior deben seleccionar la opción de “Servicios” y luego en el sub-menú entrar en “Permisos para Viajes”.

Al acceder se despliega una ventana de “Autorización para viaje de niños, niñas y adolescentes”, donde deben llenar todos los datos solicitados para generar el documento. Los usuarios tienen la opción de imprimir y llevar el documento a la notaría de su preferencia donde debe ser visado, de forma gratuita, por un abogado de la misma oficina y otorgado el mismo día.

También tienen la alternativa de solicitarle a la oficina notarial que le preste la colaboración de meterse en la página, elaborar el documento y colocarle el correspondiente visado; entregándolo de igual forma el mismo día, sin cobro alguno.

Cabe destacar que este formato no es de uso obligatorio, quienes lo deseen pueden hacerlo de la forma tradicional, sin embargo, el Saren recomienda utilizar este nuevo procedimiento que es más fácil, rápido, seguro y transparente.

Programa “Cero papel” del Saren permite automatizar procesos y brindar mejor atención al usuario

La automatización de expedientes, dictámenes de negativas registrales, opiniones, imposición y levantamiento de medidas, entre otros procedimientos administrativos, permitirá eliminar el uso de papel en el Servicio de Registros y Notarías (Saren) y potenciará la emisión de certificados electrónicos como parte de las mejoras en la atención de usuarios que promueve el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (Mprijp).

Es por ello, que en la Oficina de Consultoría Jurídica del SAREN, se puso en marcha un nuevo programa denominado “Cero papel” que permite automatizar los procesos e inclusive realizar las notificaciones a los distintos usuarios y entes externos por vía electrónica.

Con este programa se fortalecen aún más los servicios que presta esta institución y se garantiza la eficiencia y eficacia en la gestión de la administración pública para beneficio de los venezolanos y venezolanas.

El director general del SAREN y Autoridad Única de Simplificación de Trámites y Permisos, Dante Rivas, afirmó que el impacto de esta medida no está solo en la sustitución del papel por el soporte electrónico, sino también en la optimización y simplificación de los procesos, facilidades en las búsquedas del expediente y relacionamiento, el resguardo y seguridad de los expedientes, así como la posibilidad de auditar el desempeño laboral de los funcionarios.

“Estamos hablando de eficiencia, de total transparencia y efectividad. De ahorrar y darle mejor uso al tiempo, de comodidad para los servidores públicos y los usuarios, quienes ahora gozarán de mejores servicios, con procesos más rápidos y seguros. Es un paso más hacia la eliminación absoluta del burocratismo y la corrupción que damos utilizando la tecnología, automatizando los procesos, reduciendo al máximo la discrecionalidad de los funcionarios. Es un logro más de la Revolución”, afirmó.

Rivas recordó que el SAREN es la institución piloto en la implementación de políticas, mejores prácticas y herramientas tecnológicas que diseña el Instituto Nacional para la Gestión Eficiente de Trámites y Permisos (ingetyp) para luego ofrecerlas a la administración pública en el marco del Plan Nacional de Simplificación de Trámites.

Nota de prensa