¿Cómo viajar sin contaminar? aquí te damos unos tips

¿Cómo viajar sin contaminar? aquí te damos unos tips

viajarsincontaminar

Que tus vacaciones sean días divertidos pero también responsables. Conoce 15 formas de proteger el medio ambiente

ViajesBoletin





Hacer

Elías Aponte: “Única opción a la crisis económica es dialogo entre gobierno y sectores productivos”

 

La elección de las nuevas autoridades del Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio) se realizará durante su XLV Asamblea Anual, que se llevará a cabo entre el 30 de abril y 1 de mayo en Maracay

 

Caracas,  abril 2015.- Para Elías Aponte, candidato a la presidencia de Consecomercio para el periodo 2015-2017,  la única salida viable para dar respuestas concretas a los venezolanos sobre sus necesidades de consumo y bienestar es el diálogo constructivo y permanente con los actores políticos y el aparato productivo.

 

Aponte señala que “no hay posibilidad de superar la crisis económica si no se parte de un acuerdo que genere condiciones satisfactorias para todos los involucrados  -Estado, industria y comerciantes-  que devuelva la normalidad al país. Con medidas unilaterales siempre hay afectados,  que en última instancia es invariablemente el consumidor”.

 

Con la necesidad de llevar al Sector del Comercio y Servicios a un nivel de liderazgo que le permia contribuir en la toma de decisiones de la economía del país, el equipo de Aponte propone una alianza para que productores, prestadores de servicios, gobierno y consumidores que apunte a construir un sistema viable que satisfaga las expectativas y necesidades de todos.

 

Aponte cree oportuno traspasar las fronteras entre sectores. “Los productores tienen mucho que decirnos de qué hacer y nosotros dependemos de ellos, no podemos vender lo que no hay”.

Igualmente afirmó que “la economía no se va a reactivar simplemente por la disminución del cupo de viajero. Hay que permitir el libre juego de la oferta y la demanda que permitirá sincerar costos, precios y salarios en un entorno de confianza”.

 

El fortalecimiento en la construcción de relaciones con todos los actores involucrados del sector como elemento es vital para trabajar como un equipo con un solo objetivo: el bienestar y el progreso de los consumidores.

 

“Nos une el interés y la necesidad de hacer las cosas bien por el futuro de Venezuela. Por ello, insistimos en la interacción de todos los sectores como una alternativa eficaz para llegar a acuerdos. El objetivo es Sumar para ganar”.

 

El equipo que lidera Elías Aponte para la presidencia de Consecomercio aboga por el camino de la libertad para alcanzar el progreso y un primer gran paso sería “eliminar el control de cambio y otras restricciones operativas para sincerar los escenarios”.

 

Experiencia con energía

 

A Elías Aponte lo acompaña un grupo de venezolanos que tienen en común un amplio conocimiento del país, de sus necesidades y de sus desafíos. Líderes en sus sectores comerciales y en sus distintas zonas de trabajo.

 

Para la primera vicepresidencia está postulado el abogado Alfonso Riera, experto en materia de franquicias. Fue presidente de Profranquicias. En la segunda vicepresidencia, se encuentra el Ingeniero Wilmer Gutiérrez, quien fuera presidente de la Cámara de Comercio e Industria y Servicios del Estado Aragua. Mientras que en la Tesorería el equipo cuenta con Israel González, quien fue director de la Cámara Ferretera Nacional y para la Secretaría, con el Licenciado Eduardo Elías Vallés, presidente de la Cámara de la Industria Funeraria, Asoproinfu.

 

“Tenemos un diagnóstico claro del país y de la situación de Consecomercio como institución. Además, hemos combinado la experiencia con las ideas y planteamientos de jóvenes emprendedores que nos acompañan en la formación del plan de trabajo estratégico para continuar creando alternativas para el desarrollo del sector y el crecimiento del país”, finaliza Aponte.

no es difícil, aquí te dejamos 15 formas de proteger el medio ambiente.

1. Infórmate bien y plani­fica viajes con operadores turísticos comprometidos con la responsabilidad ambiental.

2. Antes de partir cerciórate de cuáles son los animales en veda o en peligro de extinción del lugar al que vas (entra a: www.produce.gob.pe) y evita consumir platos que usen esas especies.

3. Si viajas por tu cuenta, arma grupos y comparte el combustible de la movilidad.

4. Reduce el uso de fogatas porque afectan a la tierra y al ambiente.

5. Respeta los senderos señalizados para no dañar el paisaje.

6. No arrojes detergente o jabón a ríos y lagunas durante un campamento.

7. De no tener un contenedor cerca, lleva toda la basura al hospedaje.

8. Si el programa incluye las visitas a animales, consulta si hay alguna especie que se asusta fácilmente (aves, osos, auquénidos, entre otros) para no invadir su espacio.

9. En áreas reservadas, lo mejor es organizar grupos pequeños de 2 a 5 personas para pasear. Camina con calma y habla en voz baja para no perturbar la vida animal.

10. Consume alimentos locales y de temporada. Así contribuyes a que se evite el uso de transporte de carga.

11. Usa transporte local, camina, maneja bicicleta o monta a caballo. Son formas divertidas de familiarizarse con la cultura y de reducir tu huella de carbono (lo que contamina).

12. Compra artículos o alimentos locales, esto contribuirá a mejorar el empleo y fortalecer el turismo de la zona. Eso sí: evita el exceso de empaques de plástico.

13. Si vas a la playa, no arrojes las colillas de cigarrillo. Una sola contamina 8 litros de agua.

14. Realiza tus necesidades fisiológicas en los baños dentro del circuito turístico. Si estás en el campo, cava un hoyo de 20 cm., tira el papel higiénico y cúbrelo con tierra.

15. Usa de manera racional el agua y energía del hospedaje donde te quedas. Es bueno saber que lo que estás consumiendo se le puede estar limitando a un poblador local.

¿QUÉ LLEVAR?

Con estos equipos ayudarás a preservar el ecosistema:

– Linterna LED: Es mejor para no cargar las pilas que tienen componentes tóxicos, como el mercurio.

– Tomatodo y tapers personales: Para no comprar alimentos o bebidas en envases de plástico.

– Bolsos de tela: Así no llevarás tus compras en bolsas plásticas. Hay bolsos con buenos diseños.

– Repelente en crema: No uses sprays o aerosoles porque afectan a la atmósfera.

– Protector solar ecológico: Está hecho de ­filtros minerales con nanopartículas. No tiene químicos que no bloquean los rayos UV y no deja la piel blanca.

ECO APPS

Ecorio permite medir la contaminación de CO2 que produce al conducir usando GPS, mientras que Green You te dará un plan personalizado para reducir su huella de carbono.