Restaurantes afectados por escasez de carne y pollo en Trujillo

Restaurantes afectados por escasez de carne y pollo en Trujillo

Foto Ricardo Azuaje/ Diario Los Andes
Foto Ricardo Azuaje/ Diario Los Andes

El director de Acoinva, Nelson Monreal, aseguró que el problema de escasez y de inflación que presenta Venezuela es producto de los controles de cambio y precios que vienen implementándose en el país desde hace 12 años, así lo reseñó Diario Los Andes

Karley Durán/ECS

La escasez de carne y pollo comienza a afectar la cadena de restaurantes de la ciudad de Valera, más de ocho días tienen sin recibir los rubros más utilizados para ofrecer el menú a los clientes.





En un recorrido por varios restaurantes de la ciudad se constató que la reserva que tenían de carne y pollo se les está agotando. Dueños de restaurantes aseguraron que las ventas y el personal de trabajo se han reducido notoriamente.

El presidente de la Asociación de Comerciantes e Industriales de Valera (Acoinva), Nelson Monreal, también hizo un sondeo en varios establecimientos e identificó una escasez de más de 90% de carne y de pollo. “El modelo económico de Venezuela es un modelo ideológico y no productivo”, aseguró Monreal, quien considera necesario que los sectores públicos y privados del sector cárnico se sienten en una mesa de diálogo con el Ejecutivo Nacional para sincerar los precios de estos rubros.

Por su parte, el presidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), Antonio Pestana, -quien le dijo al Gobierno que cada tres meses debían reunirse para el ajuste de los precios-, en entrevista a Unión Radio indicó que el sector agropecuario no cuenta con los recursos necesarios para la producción de alimentos en el país. “Los alimentos hay que asegurarlos con producción nacional y complementarlos con importaciones. No hay una reacción del Gobierno Nacional a través de suministros, no tenemos los suministros necesarios para convertirlos en alimentos”, advirtió Pestana.

Otra empresa quebrada

Monreal dijo que los restaurantes podrían convertirse en una empresa quebrada por no tener los insumos necesarios para prestar sus servicios. Señaló que hay carniceros que prefieren pagarle a los empleados que vender carne a altos precios por no conseguir regulada.

“En Venezuela el problema de la escasez y la inflación es producto de los controles de precio y de cambio, y ahorita nadie va a trabajar para perder” explicó Monreal. En el mercado se encuentra una variación de precios distorsionada, porque no hay producción y además, los productos que se adquieren son importados. “Necesitamos producir aquí en Venezuela y que haya un juego económico de oferta y demanda donde todos salgamos ganando” destacó el empresario.

Proyecciones

El presidente de la Asociación de Comerciantes manifestó que el problema de la cadena afectada es que involucra al productor, a los mataderos -que han disminuido 52% desde octubre a marzo la matanza-, a los distribuidores -que gastan en cauchos y repuestos que tampoco se consiguen- y a los carniceros quienes no pueden comprar a altos costos por temor a alguna sanción.

“El gremio ganadero está abierto a una posible negociación, de hecho la Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga) está buscando conversaciones con el Gobierno para buscar las soluciones” señaló.

Monreal vislumbra que de no haber producción en el sector cárnico y de no sincerarse los precios, es probable que la situación se convierta en un caos y haya más desabastecimiento. Exhortó al todo el sector cárnico que si han tenido fiscalizaciones, se las entregue para defenderlos con base y asesorarlos jurídicamente.

Posibles negociaciones

Se espera que mediante un foro de marcaje de precios a realizarse en el transcurso de la mañana de hoy, los carniceros puedan entablar un diálogo con el personal autorizado de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde).

A medias

Baudilio Villa: Tenemos como 15 días sin recibir carne, estamos trabajando con lo poco que tenemos de pollo y eso medido. Ojalá y esto se arregle porque ahora ni carne de cochino se encuentra y hemos tenido que reducir los empleos porque las ventas han bajado mucho.

Osmer Bello: Ahorita no tengo carne y el pollo que tenía reservado me alcanza hasta hoy, estamos restringidos desde hace más de 8 días. El problema de la escasez de estos rubros nos comenzó a afectar desde hace un mes cuando comprábamos la carne en Bs. 450 y el kilo de pollo en Bs. 120.

– See more at: http://diariodelosandes.com/index.php?r=site/noticiasecundaria&id=9635#titulo