Desastre en los Alpes, otra presión al director de Lufthansa

Desastre en los Alpes, otra presión al director de Lufthansa

Imagen de referencia
Foto: Archivo

El desastre del vuelo 9525 de Germanwings en Francia ha impuesto enorme presión sobre el director general de Lufthansa Carsten Spohr, quien en menos de un año al timón ha tenido que lidiar con ganancias escasas, problemas laborales y una intensa competencia de las aerolíneas económicas. Por DAVID McHUGH, AP

Los analistas creen que Spohr ha tomado las medidas correctas, particularmente sus expresiones inmediatas de condolencias por las 149 víctimas y los familiares de los muertos la semana pasada. Funcionarios franceses dicen que el copiloto Andreas Lubitz se encerró en la cabina sin dejar acceso al capitán y que deliberadamente estrelló el Airbus A320 en una montaña de los Alpes franceses.

Asimismo, señalan como un ejemplo de saber reaccionar rápidamente ante las malas noticias: la admisión de Lufthansa de que Lubitz les había dicho durante su instrucción que había sido tratado por depresión profunda.





“Lo están tomando absolutamente en serio, no dejan de cooperar completamente con las autoridades y ese es un buen comienzo”, opinó Andrew Charlton, director de asesoría estratégica y asuntos gubernamentales en la firma Aviation Advocacy en Nyon, Suiza.

Spohr, de 48 años, no ha terminado ni por mucho con la odisea macabra. La investigación demorará meses. El 17 de abril habrá un servicio religioso en memoria de las víctimas en la Catedral de Colonia, cerca de la sede central de Germanwings. El incidente ha empañado la reputación de seguridad de Lufthansa, ya que ha sido el peor incidente desde que renació después de la Segunda Guerra Mundial en 1955 y el primer accidente aéreo fatal desde 1993.

El desastre en el vuelo de Barcelona a Dusseldorf ha provocado dudas sobre el proceso de escrutinio de la aerolínea para admitir a Lubitz en su filial Germanwings, de bajos precios, en 2013.

Spohr ha dicho que “ningún sistema en el mundo puede descartar un hecho aislado semejante”, pero se ha extremado para manifestar sus disculpas y su pesar personal.

“Trabajé en Lufthansa como ingeniero y como piloto, he tenido la responsabilidad gerencial en Lufthansa durante muchos años”, afirmó. “Siempre, donde estuviera, fuera quien fuese mi superior, la regla era siempre seguridad ante todo y ahora que nos ha sucedido esto, solo puedo decir que lo siento”.