Imprentas reportan fallas de papel, planchas y tintas

Imprentas reportan fallas de papel, planchas y tintas

(foto D. Nogales)
(foto D. Nogales)

Propietarios de las imprentas, litografías y tipografías situadas entre El Tigre y Guanipa reportaron fallas de papel, planchas y tintas. Así lo reseña eltiempo.com.ve / Ernesto Adrianza

Iginia Carrillo, propietaria de la Tipografía Miranda RC, situada en la avenida Francisco de Miranda de El Tigre, señaló que de los 53 años que tiene la empresa familiar, esta es la primera vez que sufre los embates de la crisis que vive Venezuela por la falta de insumos para elaborar talonarios, tarjetas de presentación, recibos, sellos y récipes médicos.

Explicó que debe viajar a Puerto La Cruz, Bolívar o Caracas para comprar los insumos que necesita para fabricar los productos que ofrece en su negocio.





“No se consiguen los papeles bond y carbón, ni químicos. Tampoco las tintas de artes gráficas, pega, numeradoras, la cuchilla de las guillotinas, las planchas para imprimir y menos las cartulinas de colores”.

Añadió que las ventas en los sitios donde adquiere los insumos se hacen por número de Registro de Información Fiscal (RIF) y están condicionadas. “Ahorita venden lo que hay, no lo que uno necesita”.

El dueño de Litografía La Escolar, Carlos Wong, ubicada desde hace más de 40 años en la avenida España de El Tigre, dijo que su establecimiento no escapa de la realidad que vive el país y que cada vez se hace más difícil adquirir los artículos para hacer los talonarios. “No hay cajitas autotintantes para los sellos y esta carencia se viene dando desde el año pasado”.

Aseguró que de los 15 proveedores que tenía hace dos años, ahora sólo cuenta con tres. “Un talonario hace cinco años salía en Bs 40 y ahora, el más económico cuesta Bs 400”.

Sostuvo que todo el material utilizado en las imprentas depende del precio del dólar, porque es importado, y debido a los fuertes controles cambiarios ya la situación ha ido empeorando poco a poco.

El propietario de ImpreGuanipa C.A., César Guzmán, comentó que el negocio tiene más de 20 años y utiliza el sistema de copy printer, pero que desde hace más de un año enfrenta la escasez de cinta y pega para elaborar los talonarios.

El presidente de Fedecámaras Anzoátegui, Remo Dimarcantonio, puntualizó que esto se debe a que el aparato productivo está paralizado en Venezuela. “Estamos produciendo mucho menos de 50% de lo que producíamos hace diez años. Todo se está importando y debe reactivarse la economía. La oferta es inferior a la demanda y los controles existentes complican más la situación. Esto desmotiva al empresariado”.

Dijo que cada día se depende más de los dólares y no hay suficiente liquidación de divisas para cubrir los requerimientos.