Rousseff anuncia leyes para modernizar la gestión de clubes de fútbol

Rousseff anuncia leyes para modernizar la gestión de clubes de fútbol

Dilma Rousseff durante su intervención la noche del viernes en la reunión de la dirección del Partido de los Trabajadores (PT), en la ciudad de Fortaleza. / Foto Brasil247
Dilma Rousseff durante su intervención la noche del viernes en la reunión de la dirección del Partido de los Trabajadores (PT), en la ciudad de Fortaleza. / Foto Brasil247

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, presentó hoy una legislación destinada a modernizar la gestión de los clubes de fútbol y que condiciona la renegociación de las millonarias deudas de esas entidades con el Gobierno a la adopción de buenas prácticas administrativas y financieras. EFE

“Estamos proponiéndole una gran oportunidad a los clubes para que paguen sus deudas y garanticen la viabilidad financiera, pero a cambio queremos, en contrapartida, el cumplimiento de varias normas de gobernanza, transparencia y responsabilidad fiscal”, afirmó Rousseff en el ceremonia de presentación en el Palacio de Planalto.

La mandataria explicó en la sede del Gobierno que las normas fueron elaboradas en negociaciones con los dirigentes deportivos y representantes de los futbolistas luego de que los clubes pidieran una renegociación de sus deudas fiscales.





El Gobierno calcula que los clubes adeudan cerca de 4.000 millones de reales (unos 1.250 millones de dólares) a entidades públicas como el Fisco y el sistema de Seguridad Social.

La ley anunciada establece un plazo de 20 años para el pago de esas deudas y condiciones favorables para los clubes a cambio de que los dirigentes se comprometan con las buenas prácticas de gestión exigidas por el Gobierno.

Entre otras condiciones, los clubes se comprometen a publicar periódicamente sus resultados auditados por firmas independientes, a estar al día en todas sus obligaciones tributarias y laborales, incluyendo los sueldos, y a mantener una inversión mínima permanente para las categorías juveniles y el fútbol femenino.

“La legislación que estamos proponiendo va más allá de la renegociación de las deudas de los clubes con el Gobierno. Recientemente veté una propuesta de mera reducción de las deudas”, aseguró Rousseff.

La jefa de Estado agregó: “ahora, en una iniciativa inédita, proponemos un programa que permitirá a los clubes superar problemas financieros y adoptar buenas prácticas de gestión, inspiradas en las de algunas empresas privadas y de clubes exitosos”.

La presidenta detalló que la propuesta está centrada en garantizar el mejoramiento de la gestión y el equilibrio financiero de los clubes.

“Consideramos que todos los clubes tienen condiciones de cumplir el cronograma (de pago de las deudas). El programa de modernización de la gestión impedirá que, en el futuro, los clubes enfrenten las mismas dificultades de hoy”, apuntó.

Agregó que todo el proceso será fiscalizado y que los clubes que incumplan sus compromisos no sólo perderán el beneficio de la renegociación de la deuda sino que podrán ser sancionados con el descenso de división, como ocurren con los clubes europeos.

La ley igualmente prevé sanciones para los dirigentes de los clubes que practiquen una gestión temeraria.

La gobernante aseguró que la legislación transformará el fútbol brasileño en una cadena productiva que impedirá que los clubes sigan exportando a sus mejores jugadores y que ayudará a superar la actual crisis que enfrenta el deporte más popular del país.

Según la presidenta, el carácter artístico y espectacular que siempre caracterizó al fútbol del país cinco veces campeón del mundo se perdió en los últimos años como consecuencia principalmente de la mala gestión de los clubes.

“En los últimos tiempos todo fue puesto en jaque y no sólo por el resultado (1-7) ante Alemania en el Mundial (Brasil 2014), que quedará siempre marcado en nuestra historia, sino por la grave situación de nuestros clubes, provocada por la falta de transparencia, una legislación ineficaz y la mala gestión, que resultó en altos niveles de endeudamiento”, dijo.

La jefa de Estado aseguró que la vulnerabilidad de los clubes fue la que generó la contradicción de que Brasil sea uno de los países que más genera astros en el mundo pero no sea capaz de ofrecer a los hinchas del país un fútbol de buen nivel y acorde con su potencial.

De acuerdo con Rousseff, esa contradicción obedece a la grave situación financiera que obliga a los clubes a exportar a sus mejores jugadores.

Rousseff manifestó que el proyecto de legislación será presentado esta misma semana a consideración del Congreso y que espera que los legisladores mejoren las medidas acordadas con dirigentes y futbolistas, algunas de las cuales consensuadas.