Diferencia de opiniones sobre Venezuela impide resolución conjunta en Eurolat

Diferencia de opiniones sobre Venezuela impide resolución conjunta en Eurolat

Eurolat

Las diferentes opiniones sobre la situación de Venezuela entre europeos y latinoamericanos impidieron hoy que se emitiera una resolución conjunta por parte de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), que este jueves finalizó sus encuentros en Panamá. EFE

“La situación de Venezuela suscita una opinión diferente en la delegación europea y en la delegación latinoamericana (…) hemos concluido que no era posible elaborar una resolución común”, señaló a Efe el líder de la delegación europea, el diputado español Ramón Jáuregui.





Explicó que en las reuniones del Eurolat que “no son plenarias, como en este caso, que era de comisiones de trabajo, suele haber una declaración conjunta” de los presidentes de cada delegación “sobre temas de actualidad, y esa es la declaración conjunta que este año no se ha hecho”.

El diputado español destacó que la posición de la delegación europea en la cita, que reunió entre el pasado lunes y hoy a cuatro comisiones del Eurolat, estuvo en línea con lo expresado la semana pasada por la Eurocámara, que pidió “poner fin a la persecución política y la represión de la oposición democrática” en Venezuela.

En un comunicado difundido este jueves en Panamá al término de la sesión del Eurolat, Jáuregui expresó su “profunda preocupación ante el desarrollo de los acontecimientos” en Venezuela “en los últimos meses”.

Hizo un llamado al “pleno respeto de la libertad de expresión y del derecho a participar en manifestaciones pacíficas conforme a lo estipulado en la Constitución venezolana”.

Jáuregui también planteó “la liberación de todos los presos políticos arbitrariamente encarcelados, tal como ha sido reclamado por numerosas instancias internacionales y organismos de las Naciones Unidas”.

Fuentes panameñas consultadas por Efe dijeron desconocer si el componente latinoamericano del Eurolat, presidido por el legislador salvadoreño Leonel Vásquez Búcaro, también emitirá un pronunciamiento.

Vásquez Búcaro criticó el martes pasado en declaraciones a Efe, la resolución que la Eurocámara aprobó la semana pasada con respecto de Venezuela, y pidió respeto mutuo en la relación “de hermandad” entre Latinoamérica y Europa.

“El Parlamento Europeo al emitir juicios de esa naturaleza está manteniendo la política que ha llevado a cabo en el pasado, una injerencia que no le corresponde”, declaró Vásquez Búcaro.

El jefe de la delegación europea indicó a Efe este jueves que en los demás temas tratados por los parlamentarios de las dos regiones se dieron coincidencias, por lo que tildó de productiva la sesión legislativa.

“Ha habido acuerdo en la decisión de otras posiciones comunes en torno de otros temas, como por ejemplo el asunto de Cuba y el proceso de paz en Colombia”, dijo Jáuregui.

En el comunicado difundido en Panamá, el presidente de la delegación europea en el Eurolat, expresó su satisfacción por el “restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y los Estados Unidos”.

También solicitó “el levantamiento del embargo norteamericano contra Cuba y las leyes de efecto extraterritorial tal y como ha sido reclamado repetidamente por la Asamblea General de las Naciones Unidas, como parte del proceso”.

Sobre Colombia, Jáuregui expresó su “satisfacción con los avances logrados hasta la fecha, en el proceso de negociaciones de un acuerdo de paz” entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), y “hace un llamado a que se amplíe” al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

La reunión en Panamá fue preparatoria de la sesión plenaria del Eurolat prevista del 3 al 5 de junio próximo en Bruselas.

En la misma participaron legisladores integrantes de la Comisión de Asuntos Políticos, Seguridad y Derechos Humanos, y la Comisión de Asuntos Económicos, Financieros y Comerciales.

También las comisiones de Asuntos Sociales, Jóvenes y Niños, Intercambios Humanos, Educación y Cultura; y la de Desarrollo Sostenible, Medio Ambiente, Política Energética, Investigación, Innovación y Tecnología.