Stalin González: Accidentes por fallas en equipo de guerra ya es una constante

Stalin González: Accidentes por fallas en equipo de guerra ya es una constante

Stalin Gonzalez

“El silencio que se guarda desde el Ministerio de la Defensa da mucho que pensar. La primera maniobra práctica cívico-militar para enfrentar la supuesta guerra contra el imperio dio como resultado el fallecimiento de un soldado de nuestra Fuerzas Armadas debido a una ‘falla técnica’ del tanque de guerra que operaba; y de esto nada se ha dicho”.

Así lo manifestó el Diputado y Miembro de la Comisión de Defensa, Stalin González, al ver la frialdad con la que se ha tratado el tema. Expresó además su preocupación ante la continuación de estas actividades a nivel nacional “sin siquiera asomar la probabilidad de iniciar una investigación sobre lo ocurrido el pasado sábado en Guasdualito”.





González informó que el día de hoy envió carta al Ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, exhortando a las averiguaciones correspondientes sobre la muerte del cabo Junior Estrada de 23 años, pues está convencido que “el suceso se encuentra vinculado a lo que desde hace algún tiempo ha venido denunciando contra la compra masiva de armamento ruso obsoletos e inoperantes”.

Señaló que en el seguimiento hecho a esas “compras chimbas” han descubierto por ejemplo, que “los tanques T-72B1, de los cuales se adquirieron alrededor de 77, es un modelo reconstruido que data de los años 72 y que provino desde Rusia con fallas técnicas de origen; otro modelo de tanque como los MSTA-S152MM, presenta errores de software para ejecutar las coordenadas de tiro; también recordemos los 40 helicópteros adquiridos, de los cuales 6 se precipitaron a tierra dejando algunos resultados fatales”, puntualizó.

Ante este panorama el Diputado dijo que la persistencia en ejercicios cívico-militar con el uso de “equipo de guerra defectuoso puede originar mayor cantidad de heridos y decesos tanto de civiles como de soldados venezolanos”.

El también miembro de la Comisión de Defensa indicó que Venezuela, según el informe presentado por el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI), es el segundo país del mundo con mayor importación de armas de guerra; “esto pese a la visible corrupción detrás de cada una de esas compras y bajo la sombra de un gobierno permisivo y poco transparente, pues se conoce ya las intensiones de seguir adquiriendo un nuevo lote de equipos que lejos de defender la nación pasarían a formar parte del surtido cementerio de armas provista por Rusia”.

Finalizó pidiendo que “se explique el por qué si ya la caja de pandora sobre las armas rusas está abierta, el gobierno insiste en su uso e importación de más aparatos, en vez de investigar los errores detrás de cada una de estas adquisiciones”.