Maduro convocará a Gobernadores chavistas para tratar acuerdos con Trinidad y Tobago

Maduro convocará a Gobernadores chavistas para tratar acuerdos con Trinidad y Tobago

Maduro-980-zoom

Los gobernadores de los estados Bolívar, Monagas, Anzoátegui, Sucre, Delta Amacuro y Nueva Esparta serán convocados por el presidente de la República, Nicolás Maduro, para que revisen y ejecuten planes de cooperación con Trinidad y Tobago.

Tras una jornada de trabajo en Puerto España, el Jefe de Estado destacó las potencialidades petroleras, gasíferas, así como de producción de alimentos y minerales de dichas entidades.





“Para establecer un plan subregional y hermanar toda esa gran región de Venezuela con Trinidad y Tobago, y que todos los planes puedan ejecutarse ya de manera inmediata”, explicó en una transmisión de Venezolana de Televisión.

Subrayó que hay un mundo que construir entre ambas naciones, al tiempo que reiteró su disposición de mantener lazos de cooperación con Trinidad y Tobago.

“Juntos somos más, juntos somos más capaces, juntos nos va mejor en la vida. Así que me alegro y agradezco a la primera ministra por haberme dado esta oportunidad de venir a Trinidad y Tobago a decirle a Trinidad y Tobago que estamos dispuestos a avanzar juntos en el desarrollo compartido de nuestros países”, añadió.

El Mandatario venezolano llegó este martes a Trinidad y Tobago, donde suscribió acuerdos de cooperación en materia energética, comercial, seguridad, educación y cultura.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llegó hoy a Trinidad y Tobago para reunirse con los máximos representantes políticos de estas islas caribeñas para tratar asuntos energéticos.

Según confirmó hoy a Efe una fuente oficial de Trinidad y Tobago, Maduro fue recibido en el aeropuerto internacional Piarco, en Puerto España, por el ministro de Planificación, Bhoendradatt Tewarie, y el ministro de Energía, Kevin Ramnarine.

Maduro llegó acompañado por su esposa, Cilia Flores, y una delegación de 95 venezolanos, incluyendo siete ministros de su Gobierno, según detalló en un comunicado la Oficina de la Primera Ministra del país caribeño, Kamla Persad Bissessar.

Esta reunión tiene lugar mientas la comunidad internacional se pregunta sobre el futuro de Petrocaribe, creado en 2005 por iniciativa de Venezuela con el objetivo de suministrar combustibles a los países miembros en condiciones ventajosas de pago como créditos blandos y bajas tasas de interés.

La caída de precio del crudo y de los ingresos que Venezuela está obteniendo de esa materia prima genera dudas sobre si el Gobierno del país suramericano seguirá manteniendo el mismo nivel de apoyo al plan, aunque portavoces oficiales venezolanos hayan ratificado su compromiso con Petrocaribe.

Petrocaribe está formado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.

En septiembre de 2013 los dos países firmaron un acuerdo para la exploración y explotación conjunta del yacimiento de Manatee-Loran, de unos 10 billones de pies cúbicos de gas natural (0,28 kilómetros cúbicos).

Con información de AVN y EFE.