Presidente de la FCU-UCV: El Gobierno pretende atornillarse a través de la represión

Presidente de la FCU-UCV: El Gobierno pretende atornillarse a través de la represión

MILITARES-

El recién electo presidente de la Federación de Centros de la UCV, Hasler Iglesias, indicó que con resolución 008610 el Gobierno pretende “atornillarse a través de la represión”, así lo informó El Tiempo

A juicio de distintos dirigentes estudiantiles, la resolución 008610 que establece normas para el control de protestas -y permite el uso de armas mortales en casos extremos- busca amedrentar a la población universitaria e impedir que salga a la calle a manifestar su rechazo a las políticas gubernamentales, como ocurrió a comienzos del año pasado.





El recién electo presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Hasler Iglesias (Viva la U), señaló a El Tiempo que la norma es una demostración de que el Gobierno no quiere dar soluciones sino “atornillarse a través de la represión de aquellos que protestan por mejores gestiones”.

Para Iglesias, la resolución viola acuerdos internacionales relativos a la defensa de los derechos humanos y la Constitución en su artículo 68.

Aseveró que cuando la plancha que representa asuma la presidencia de la FCU, se ejercerán acciones legales para “echar para atrás” la resolución sobre uso de armas en las manifestaciones.

El dirigente expresó que no se puede dejar de participar y protestar, aunque la medida busque amedrentar y causar miedo en la población.

El texto -publicado el miércoles en Gaceta Oficial N° 40.589- ha sido rechazado por permitir la participación del estamento militar en manifestaciones públicas, lo cual, según las organizaciones de defensa de garantías ciudadanas, podría ocasionar la violación de derechos en contra de la población civil. En el artículo 22 del texto se plantea los usos progresivos y diferenciados de la fuerza, hasta llegar a la llamada “violencia mortal”.
En esta situación extrema se aplicaría la “fuerza potencialmente mortal” -incluso usando armas de fuego- para enfrentar las protestas.

Lea la nota completa en El Tiempo