Gremios de la Universidad del Zulia se declaran en crisis salarial por el impacto inflacionario

Gremios de la Universidad del Zulia se declaran en crisis salarial por el impacto inflacionario

DSC08950

En relación al presupuesto otorgado este año para la Universidad del Zulia (LUZ), el coordinador del Vicerrectorado Administrativo y representante de los profesores en el Consejo Universitario, Jesús Salom, indicó que los sueldos del personal universitario, algunos quedarán por debajo del salario mínimo que entra en vigencia a partir del 1 de febrero.NP

“Todos los obreros quedan por debajo del salario mínimo según el último aumento decretado por Nicolás Maduro. Los salarios que tenemos los universitarios son demasiado bajos y es por ello que desde hace dos años hay renuncias constantes”.





Salom señaló que las categorías de Técnicos Superior y Profesionales están debajo del sueldo mínimo. Explicó que un profesor a tiempo completo con doctorado, especialidad o maestría gana 800 bolívares más que el salario mínimo y un docente de 15 años de experiencia a tiempo completo con título de doctor obtiene 15 mil 297 bolívares.

“Ni siquiera podemos cubrir la canasta alimentaria que según el Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores (CENDAS) está en 17 mil 230 bolívares, estamos en una crisis salarial y no tenemos como alimentarnos”.

Con relación al presupuesto asignado en el 2015 solo cubre el 32 por ciento del solicitado. El presupuesto es menor al del año pasado, considerando que existe una inflación de 64 por ciento según el Banco Central de Venezuela (BCV).

“Con el dinero asignado solo alcanza para pagar siete meses de sueldos y tres meses de providencias estudiantiles, visualizamos dificultades a nivel nacional porque la Universidad Central de Venezuela, la Universidad de los Andes, la Universidad de Carabobo y la Universidad de Oriente están pasando por los mismos problemas”.

Sostuvo que aún no pueden declararse en crisis financiera porque apenas se está iniciando una ejecución presupuestaria, pero se espera que en julio no habrá recursos para poder culminar el año.

“Queremos prever el conflicto porque nuestro deber es impartir la docencia, la investigación y la preparación, por lo que el presupuesto básicamente repercute en la calidad académica y por esa razón le hacemos un llamado al gobierno Nacional a que nos sentemos a buscar una solución al deficiente presupuesto de las universidades del país”.

Ocupación de terrenos

Asimismo, Jesús Salom, manifestó su total rechazo a la ocupación del gobierno Nacional en los terrenos de LUZ, que comprende el parque de diversiones de Grano de Oro, Expozulia y Chímpete Chámpata.

“Recordemos que las universidades son para siempre y tenemos que prever el crecimiento de la planta física de la institución para generaciones futuras. Al Gobierno se le han entregado 119 hectáreas con un proyecto de más de 3 mil viviendas para su construcción y escasamente solo se han hecho 800, en lo que se conoce hoy como Ciudad Lossada, y al sector universitario no otorgaron ni una casa”.