Omar Avila: Discurso no pone fin a colas ni escasez

Omar Avila: Discurso no pone fin a colas ni escasez

Foto: Omar Avila, Secretario general nacional de Unidad Vision Venezuela
Foto: Omar Avila, Secretario general nacional de Unidad Vision Venezuela

El Secretario General Nacional de Unidad Visión Venezuela, Omar Ávila, criticó la falta de precisión de Nicolás Maduro en su mensaje anual ante el parlamento en cuanto a medidas necesarias y antipáticas que deben tomarse para iniciar el camino a la corrección del rumbo económico del país. NP

“Nicolás, ese discurso no pone fin a las colas ni a la escasez de productos básicos, más bien nos dejó llenos de dudas y por consiguiente con más ansiedad sobre cómo se podría normalizar el abastecimiento en el país”, aseguró el líder político, para quien en las poco más de tres horas de alocución no se dijo ni una sola medida para incentivar la inversión, incrementar la producción o dar garantías jurídicas a empresarios que nacionales y foráneos que deseen impulsar el sistema económico venezolano.

“Las amenazas hacia los sectores productivos o de distribución traen como consecuencia que no se permita tener inventarios con lo cual podemos llegar a una situación alarmante de inexistencia completa de uno ó varios rubros, además del eventual cierre de cadenas que aún se mantienen en el país”, alertó el Secretario general Nacional de Unidad Visión Venezuela, para quien el anuncio de arreciar controles e inspecciones producirá una mayor incertidumbre y terminará beneficiando a los corruptos en todos los niveles, desde los llamados bachaqueros hasta personalidades con ciertos cargos de control.





Insistió en la necesidad de no seguir aplazando las medidas antipáticas que son necesarias en un país con franca depresión económica. “Si Maduro reconoció que el barril de petróleo a cien dólares no volverá, estaba obligado a decir cómo vamos a sustituir esos ingresos de una buena vez y no dejar para después mientras seguimos haciendo colas frente a abastos y supermercados”, aseguró.

Ávila lamentó que se abordara el tema del aumento de la gasolina como un aspecto que será debatido, como se viene anunciando desde el año 2014, en vista de que también deja abiertas las dudas sobre la verdadera voluntad del gobierno para tomar una decisión concreta. “Es cierto que en la mayoría de los sectores del país hay consenso sobre el precio de la gasolina, el más bajo del mundo y la importancia que tiene un ajuste en el caso de que esos recursos sean administrados de forma correcta. El problema está en que los venezolanos sabemos que así como este gobierno dilapidó los mayores ingresos de nuestra historia, va a seguir dando rienda suelta a su populismo injustificado, base del fracasado modelo que en vez de corregir pretende afianzar”.

Igualmente se refirió al incremento del salario básico anunciado este miércoles, indicando que es sólo una propaganda, tomando en cuenta que la realidad es de una inflación que registró casi un setenta por ciento durante 2014. “Los trabajadores no tienen poder adquisitivo, y este incremento salarial no sólo es poco en comparación con los abismales aumentos de precios, sino que además generará mayor liquidez mientras que no existe productividad. Es el mismo círculo vicioso que nos ha traído a esta situación tan grave que vivimos hoy”, dijo.

De igual modo condenó que no se precisara la tasa de cambio del unificado Sicad, así como lamentó que se mantuviera un dólar a 6,30 “para supuestamente los insumos básicos, cuando es una verdad como un templo que es a través de esa tasa que se han beneficiado los enchufados con empresas de maletín que seguirán desangrando las arcas del país”, advirtió.