Sumergidos en un apagón eléctrico, vecinos de La Isabelica cambian sus rutinas

Sumergidos en un apagón eléctrico, vecinos de La Isabelica cambian sus rutinas

Foto Andrews Abreu/El Carabobeño
Foto Andrews Abreu/El Carabobeño

Vecinos de La Isabelica compran los alimentos de cada día para no perderlos por falta de refrigeración. Los vegetales y hortalizas se dañaron en sus neveras. El pollo y la carne fueron sustituidos por jamón y queso, debido a que pueden conservarse en cavas con hielo. En el sector 11 de esta urbanización tienen seis días sumergidos en un apagón eléctrico que parece no acabará. Yuraidith González/Ana Rodríguez Brazón- El Carabobeño

Los hábitos alimenticios no han sido los únicos que se han modificado. Vanessa Martínez está en sus últimas semanas de embarazo y ha tenido que dormir en la sala de su casa. “Hemos sacrificado lo poco que tenemos”.

Los afectados protestaron de manera pacífica en la avenida principal del sector con pancartas y consignas. Gritaban desesperados “Queremos luz”. Unas 200 familias están perjudicadas.





Desde el jueves 13 a las 12 p.m. los vecinos sufrieron un apagón que lo denominaron como un suplicio, debido a que perdieron alimentos y electrodomésticos como: lavadoras, licuadoras y neveras.

Miguel Martínez se preguntó quién les pagará los electrodomésticos que se le dañaron y especificó que hace 15 días la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) cambió un transformador, sin embargo duró una semana por ser de menos potencia del que necesita la comunidad. El afectado aseguró que el aparato que había sido colocado estaba reconstruido.

Alexander Sulbarán, propietario de una barbería, dijo que primera vez en 30 años vive un apagón como este. Todos los edificios funcionan con bombas eléctricas para agua y por la falta de energía durante seis días consecutivos los vecinos tampoco cuentan con este servicio.

Un grupo de vecinos se dirigió a las oficinas de Corpoelec donde han recibido como respuesta que deben esperar 15 días para que llegue el transformador, de lo contrario la comunidad debe comprar un nuevo artefacto.

Más información en El Carabobeño