Alto funcionario de Colombia abucheado en foro de víctimas de las FARC

Alto funcionario de Colombia abucheado en foro de víctimas de las FARC

Un alto funcionario de Colombia fue abucheado este lunes al participar en un foro de víctimas de las FARC, convocado por la exrehén de esa guerrilla y actual congresista oficialista Clara Rojas, con el objetivo de afianzar el proceso de paz que avanza en Cuba.

El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, fue impedido de hablar ante las rechiflas y quejas que recibió en el inicio del foro “Colombia abraza a las víctimas de las FARC”.





Entre los asistentes, unos 1.500 según los organizadores, algunos cuestionaban la autorización del gobierno para que comandantes rebeldes, entre ellos el máximo jefe Rodrigo Londoño (“Timochenko”), viajaran a La Habana a reunirse con los negociadores de las FARC, así como la posibilidad señalada por la Fiscalía de que los guerrilleros no paguen penas de prisión al sellarse la paz.

Cristo, cuyo padre fue asesinado por el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en 1997, dejó el recinto en medio de los silbidos.

Además de víctimas de las FARC, en el foro había legisladores del Centro Democrático, el partido del expresidente y senador Álvaro Uribe, feroz crítico de las negociaciones que el gobierno adelanta con las FARC.

“Lamento que algunos desadaptados infiltrados empañen la importancia de esta convocatoria en la que las víctimas de las FARC se organizan”, escribió luego en su cuenta en Twitter.

Y agregó: “Siempre le hemos dado la cara a las víctimas, a pesar de los abucheos de la oposición”.

Las manifestaciones de repudio a Cristo ocurrieron un día después de que se revelara el desacuerdo entre la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya y el fiscal general de Colombia sobre el destino de los guerrilleros responsables de delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra.

“En criterio de la Fiscal de la Corte Penal Internacional (Fatou Bensouda), sin prisión efectiva no hay justicia”, dijo Montealegre en una entrevista publicada el domingo por el diario El Tiempo.

Semanas atrás, Montealegre había propuesto penas alternativas a la prisión para los rebeldes una vez se firme la paz.

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, comunistas), principal guerrilla del país, con cerca de 8.000 combatientes según cifras oficiales, llevan adelante diálogos de paz en La Habana con el gobierno de Juan Manuel Santos desde noviembre de 2012, en los que las partes debaten actualmente el sensible punto sobre las víctimas.

Hasta ahora, las partes han llegado a consensos parciales sobre desarrollo rural, participación política y lucha contra las drogas ilícitas, pero resta por debatir el abandono de las armas y el método de refrendación de los acuerdos.

AFP