AN debatirá sobre comité de postulaciones electorales

AN debatirá sobre comité de postulaciones electorales

(Foto News Report)
(Foto News Report)

La Asamblea Nacional (AN) debatirá este martes el informe presentado por la Comisión Preliminar del Comité de Postulaciones Electorales y las listas de los postulados de la sociedad civil que integrarán el Comité final, que será el responsable de nombrar a los nuevos rectores y suplentes del Poder Electoral.

Por tercera vez consecutiva, la bancada revolucionaria de la Asamblea Nacional (AN) presentará la lista de candidatos para la conformación del Comité de Postulaciones Electorales, en espera de la lista de aspirantes que deben presentar los diputados de la autodenominada Mesa de la Unidad (MUD).

“El país (…) que se entere que la oposición no tiene su propuesta. Ellos si tienen nombres, lo que pasa es que no se ponen de acuerdo porque están los nombres de Súmate, de la embajada (de Estados Unidos), de los partidos políticos de Fedecámaras y un sinfín de propuestas que, como siempre, los hace dividirse”, explicó el presidente de la AN, Diosdado Cabello, el martes pasado.





El Comité de Postulaciones Electorales tiene por objetivo convocar, recibir, evaluar, seleccionar y presentar en la plenaria de la Asamblea Nacional las listas de los candidatos calificados a integrar el ente rector del Poder Electoral, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica del Poder Electoral en su artículo 17.

La falta de propuestas de la derecha en la AN ha retrasado el avance para la conformación del comité final.

Leyes a debatir

De acuerdo con el orden del día, previsto para este martes, en el Parlamento Nacional también se debatirá en primera discusión el proyecto de Ley de Acceso al Conocimiento Libre, que busca impulsar una plataforma tecnológica que permita integrar las investigaciones que se realicen en Venezuela.

El presidente de la Comisión Permanente de Ciencia, Tecnología e Innovación y parlamentario por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), Guido Ochoa, destacó en septiembre de este año explicó que mediante la plataforma, los profesores, tecnólogos y universitarios podrán acceder a la información de cualquiera de los centros que dependan del Estado venezolano.

“Esto significa que si se desea obtener una información sobre un trabajo o tesis hecho en la Universidad de Los Andes -por ejemplo-, sólo debe conectarte en la página que ellos tienen o a la que se va establecer allí para extraer esta información”, indicó Ochoa.

También se debatirá en primera discusión, el proyecto de Ley de Semilla, que busca contribuir a la producción nacional de alimentos mediante el acceso de semillas producidas en el país, libre de transgénico.

“Venezuela necesita una nueva Ley de Semillas que garantice la soberanía alimentaria mediante el impulso de la semilla campesina y prohíba el uso de transgénico”, destacó la segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Blanca Eekhout, en octubre del año pasado.

“La semilla es determinante en la garantía de la soberanía alimentaria. Por tanto, necesitamos blindar el marco legal que nos permita impulsar la semilla como elemento de vida y herencia ancestral”, señaló la parlamentaria.

Designación de embajadores

Diputados y diputadas considerarán también la designación de Diego Molero Bellavia como embajador de Venezuela en Perú, de acuerdo con el informe presentado por la Comsión Permanente de Política Exterior de la AN.

Del mismo modo, se propuso a Carol Arria de Wilpert como embajadora de Venezuela en Ecuador.

Créditos adicionales

La plenaria debatirá la aprobación de siete créditos adicionales destinados a distintos organismos de la administración pública.

El primer crédito a considerar, según el orden del día, será el previsto para la Defensoría del Pueblo, por un monto de 50.667.500 bolívares.

Para el Ministerio del Despacho de la Presidencia y Seguimiento de la Gestión de Gobierno, se discutirá la aprobación de un crédito adicional de 199.380.200 bolívares.

Se contenmplan dos créditos más para el Ministerio de Interior, Justicia y Paz, uno por 160.331.904 bolívares y otro por 165.321.600 bolívares.

En la plenaria debatirán un crédito para el Ministerio de Agricultura y Tierra de 739.200.000 bolívares. Asimismo, será presentado en la sesión dos créditos: uno de 607.200.044 bolívares para el Ministerio de Ambiente, y otro de 194.210.099 para el Gobierno del Distrito Capital.

Robert Serra

Para esta sesión también se prevé presentar un acuerdo para rechazar la divulgación, a través de la red social twitter, de fotografías del diputado socialista Robert Serra en la morgue, luego de ser asesinado la noche del 1º de octubre, en su residencia ubicada en La Pastora, Caracas, junto a María Herrera, informó la parlamentaria Odalis Monzón.

AVN