Martinelli: es un “error garrafal” invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas

Martinelli: es un “error garrafal” invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas

 

El expresidente de Panamá Ricardo Martinelli consideró este jueves un “error garrafal” y un “atentado contra la democracia” que el nuevo Gobierno panameño pretenda invitar a la Cumbre de las Américas de 2015 a Cuba, un país “no democrático” que a su juicio debería ser excluido.

Martinelli presentó hoy una demanda contra el Estado y el Tribunal Electoral panameños ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington, por el proceso de impugnación contra diez diputados electos de su partido.





A su salida de la sede de la CIDH, en declaraciones a un reducido grupo de medios, entre ellos Efe, Martinelli criticó el anuncio hecho la semana pasada por su sucesor en la Presidencia, Juan Carlos Varela, de que trabaja para que a la Cumbre de las Américas de 2015, en Panamá, asistan todos los mandatarios del continente.

“Es un error garrafal. Es un atentado contra la democracia. Cuba no es un país democrático”, subrayó el exgobernante al ser preguntado sobre la intención de Varela de invitar a Cuba a la Cumbre.

“Estoy totalmente en contra de lo que está sucediendo”, agregó.

Así, el exmandatario acusó al presidente Varela de “desvirtuar” la Carta de la OEA (en vigor desde 1951) y en la que se establecen, entre otros objetivos, la consolidación de la democracia y el afianzamiento de la paz y la seguridad del continente.

A juicio de Martinelli, la iniciativa de Varela de invitar a Cuba responde a “cuestiones políticas”, e insistió en que la invitación original “que se hizo en julio de 2009” para esta Cumbre, cuando él comenzaba su Gobierno, estaba solo destinada a países democráticos, lo que en su opinión excluye a Cuba.

Tras conocer el anuncio de Varela, la semana pasada en el marco de la Asamblea General de la ONU, Estados Unidos expresó también su oposición a la iniciativa con el mismo argumento de que se trata de un país no democrático.

La secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, reafirmó entonces en una conferencia de prensa en Nueva York la oposición de EE.UU., pero no precisó si su Gobierno se plantea no acudir a la cita regional en caso de que Panamá cumpla su intención de invitar al Gobierno cubano.

También este miércoles, el presidente del Comité de Exteriores del Senado de Estados Unidos, Robert Menéndez, alertó a Panamá de que la participación de Cuba en la cumbre “socavaría el espíritu y la autoridad” de la cita continental.

En una carta a Varela, el senador demócrata, de origen cubano, alertó de que invitar a Cuba podría “enviar el mensaje equivocado acerca de la consolidación de la democracia en las Américas” y “socavar la validez de las declaraciones de las Cumbres”.

Las Cumbres de las Américas reúnen a los jefes de Estado y de Gobierno del continente para tratar sobre temas de interés mutuo.

En ella participan los 34 países que actualmente integran la Organización de Estados Americanos (OEA), todos menos Cuba.

Cuba fue suspendida en 1962 de la OEA y, aunque se levantó esa medida en 2009, la isla no ha pedido su reincorporación al organismo. EFE