Organizaciones sindicales exhortan a Maduro a revisar su táctica en Sidor

Organizaciones sindicales exhortan a Maduro a revisar su táctica en Sidor

militaressidor

Las primeras palabras no tuvieron variación alguna: “rechazo contundente”. Así, los dirigentes nacionales de varias organizaciones laborales expresaron su repudio a la represión que la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) desató contra los sidoristas que, este lunes, protestaron en la avenida Guayana, principal conexión entre la urbe con el occidente y el oriente el país, publica Correo del Caroní.

A tal punto fue el impacto del repudio, que una reunión de la Unidad de Acción Sindical, pautada para la tarde de este lunes, cambió su primer objetivo por la discusión de lo ocurrido en Puerto Ordaz. Una vez más surgió la opinión unánime: “contundente rechazo”.





“No es posible que a tres días del Congreso de la Central Socialista ocurran cosas como estas. El Gobierno debe revisarse porque, si se habla de apertura, hechos como estos no deben ocurrir”, consideró Elías Torres, vocero de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV).

Para el representante, la solución para el conflicto de Sidor debe partir de un “diálogo social” y tripartito, y recordó que la siderúrgica no es el único caso reciente en cuanto a la violación de derechos laborales.

“No sólo ocurre en Sidor. Lo vimos hace poco en el sector eléctrico. Todas esas cosas ameritan un respaldo total y, por eso, estamos evaluando trasladarnos a Guayana”, consideró.

Unidad primordial

Servando Carbone, representante de la Unión Nacional de Trabajadores (Unete), revisa otro de los entuertos del conflicto, el que considera el más preocupante: el de la incursión militar dentro de la empresa.

“Lo digo porque se trata del militarismo tratando de detener la acción sindical y el derecho al reclamo, más cuando está en discusión la contratación colectiva. Con esto se agrede al pueblo y al movimiento sindical”, aseveró.

Cuestionó la actitud del diputado Oswaldo Vera, quien recientemente declaró que “los trabajadores nos hemos comprometido con una brigada especial de 50 cuadros. Nos vamos a movilizar porque Sidor es patrimonio de los trabajadores y de los venezolanos, y la vamos a poner a funcionar, querido Presidente”.

“No se trata de esos 50, se trata de miles de trabajadores que luchan por sus reivindicaciones laborales, y el apoyo a ellos quedó en evidencia con la marcha del 28 de julio pasado”, consideró, al respecto, Carbone.

La Corriente Clasista Unitaria Revolucionaria Autónoma (C-Cura) no se quedó a un lado, y en la voz de Armando Guerra criticó la pasividad de Nicolás Maduro ante la embestida de la GNB.

“Esto hay que repudiarlo, al igual que la actuación de (Francisco) Rangel Gómez. Pero lo más lamentable y triste es que un organismo del pueblo como la GNB se preste para esto. Están poniendo a disparar al pueblo contra el pueblo”, expresó.

El Movimiento Laborista fue más explícito. Su vocero, Froilán Barrios, cuestionó la actitud complaciente de la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores por “aplaudir el encarcelamiento de sus compañeros gremiales por dirigir huelgas, las tasas impositivas del IVA, los precarios aumentos salariales mínimos ante una devastadora inflación y servir de esquiroles contra los trabajadores siderúrgicos por exigir un contrato colectivo justo”.

Y, una vez, durante la tarde de este lunes, Unete fue relevancia cuando su coordinadora, Marcela Máspero, expresó su repudio a la arremetida a través de su cuenta de Twitter (@masperomarcela).

“Sindicatos del mundo alertados (sobre) situación Sidor. Gobierno obrerista, socialista y antiimperialista persigue a la clase obrera que lucha (…) ¡cese inmediato a la persecución contra los sidoristas! ¡Libertad inmediata a los detenidos! ¡Cárcel a los responsables de las agresiones!”, exigió.

La ONG Programa Venezolano de Educación-Acción (Provea) dirigió su comunicado por lo ocurrido este lunes en Sidor específicamente a Nicolás Maduro quien, amén de su mentado obrerismo, consintió la embestida de la GNB.

“El presidente Maduro sigue recurriendo a la represión y la militarización para intimidar y frenar conflictos sociales, lo que constituye un atentado a los derechos de las y los venezolanos.

Exhortamos a que se garantice la plena vigencia de los derechos consagrados en la Constitución Nacional, a cesar el empleo de formas autoritarias para restringir y criminalizar el ejercicio del derecho a la manifestación pacífica y a abrir los canales de diálogo necesarios para satisfacer las demandas de las y los venezolanos”, expuso.