Dirigentes sindicales exigen ser incluidos en discusión de contratación colectiva del sector público

Dirigentes sindicales exigen ser incluidos en discusión de contratación colectiva del sector público

NP
NP

Representantes sindicales y trabajadores del sector público exigieron este jueves al Presidente de la República, Nicolás Maduro, ser tomados en cuenta en la discusión del acuerdo marco de la contratación colectiva de los trabajadores de la administración pública. Esto en respuesta al llamado que hiciera el propio Jefe de estado para iniciar esta discusión, que tiene 10 años de mora con los trabajadores al servicio del Estado. NP

En la declaración con las exigencias al Primer mandatario, participaron dirigentes sindicales y trabajadores pertenecientes al Movimiento de sindicatos de base, MOSBASE. El Comando intersindical de los trabajadores de la salud. El Frente amplio unido de jubilados y pensionados UFAJUP. La Unión nacional de trabajadores, UNETE y El sindicato de empleados de la Alcaldía Libertador.

El coordinador del Movimiento sindical de base; MOSBASE, Pablo Zambrano, explicó que antes de sentarse a discutir la nueva contratación colectiva, “El Patrono Estado debe cancelar todo lo que debe, en especial, las contrataciones colectivas viejas. Del mismo modo, debe sincerarse en la discusión, porque en el caso de los trabajadores de Ipostel, tienen 20 años con la contratación colectiva vencida. Existe además una mora desde el año 2002 correspondiente al viejo régimen de prestaciones sociales, una inmensa deuda que el Patrono gobierno no ha cumplido en todos estos años”.





Propuso que se incorpore en esta discusión, una cláusula que reconozca el pago de un bono de 100 mil bolívares por la mora de 10 años, al que denominaron “De recuperación social” como un mecanismo que permita a los trabajadores obtener una compensación por una década de espera. “Planteamos que sea pagado en 4 partes, es decir 25 mil bolívares cada 3 meses para que los trabajadores complementemos el poder adquisitivo perdido ante la voraz inflación que existe en Venezuela”.

Agregó que los recursos para el pago de este bono pudieran salir del, “Dinero que obtiene el Estado a consecuencia de las constantes devaluaciones del bolívar frente al dólar. Como el gobierno obtiene más bolívares, que de allí nos paguen a los trabajadores, tanto obreros como a empleados del sector público este bono que estamos exigiendo”.

Señaló que es el momento preciso para que se le dé el cestaticket a los jubilados y pensionados. “Creemos que es una cláusula de honor con quienes lo dieron todo por el país con su labor y hoy no les alcanza lo que cobran para cubrir sus necesidades básicas. Aspiramos el pago equivalente a una unidad tributaria y que sea homologado a todos los pensionados y jubilados de la administración pública central y descentralizada”.

Por su parte, Servando Carbone, coordinador nacional de la Unión Nacional de trabajadores, UNETE, advirtió que exigirán un reacomodo en las escalas salariales y tabuladores de la administración pública ante el “caos” que en su opinión ha generado que sólo se aumente el salario mínimo. “El desfase que tenemos es de 43 por ciento. Exigimos para este año, que aparte del ajuste de ese 43 por ciento, se pague un 70 por ciento de aumento de sueldos y salarios a partir del 1 de agosto y otro 70 por ciento adicional el 1 de enero de 2015, para poder subir el poder adquisitivo de los trabajadores de la administración pública”.

Dijo que entre sus propuestas destacan. Bonificación de fin de año 180 días de salario integral. Bono vacacional equivalente a 120 días de salario integral y disfrute de vacaciones a 30 días al cumplirse el primer año de labores y un día adicional por cada año laborado. Suministro de un ticket equivalente al valor de un salario mínimo para la compra de medicamentos así como la distribución gratuita de las medicinas del Sefar. Cobertura del 100 por ciento del servicio funerario. Una póliza de seguridad social, HCM con una cobertura de 100 salarios mínimos y excedente de 50 salarios mínimos adicionales.

Anunció que en los próximos días harán la entrega de este petitorio al Ministerio del trabajo. “Tenemos los números, los estudios y el análisis correspondiente que nos permite hacer estas exigencias. Son 10 años que no se le pagan los beneficios contractuales a los trabajadores del sector público”.