José Márquez: El salario mínimo se lo traga la inflación

José Márquez: El salario mínimo se lo traga la inflación

jose marquez

A juicio del dirigente político de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el estado Bolívar, José Márquez, el reciente aumento del salario mínimo anunciado por el presidente Nicolás Maduro no servirá de nada para solventar la crisis económica de los trabajadores venezolanos.

Explicó Márquez que mientras siga creciendo la inflación que cerró 2013 con un porcentaje oficial del 57% y en lo que va de 2014 acumula un 10%, siendo la más alta del mundo, cualquier mejora salarial será devorada por el alto costo de la vida.





“El salario mínimo se lo traga la inflación, al igual que los demás salarios, porque la cesta básica está por encima de los diez mil bolívares”, acotó.

Para el también dirigente de La Causa R en el municipio Sucre, la economía venezolana está como en los países más pobres o afectados por conflictos bélicos y hambrunas.

“Los venezolanos tenemos una economía de escasez, de mercado negro, de colas y desespero por conseguir los productos que han desaparecido de los anaqueles, entre ellos alimentos, medicinas, cauchos, baterías, repuestos, vehículos, artefactos y hasta jabones y detergentes, Venezuela sufre una economía de guerra, que es muy distinto a la guerra económica que presenta como excusa el gobierno”, aseveró.

Modelo fracasado

José Márquez opinó que el “modelo económico chavista”, según dijo, copia fiel del sistema comunista cubano, fracasó estrepitosamente en Venezuela, y por ello el pueblo sufre para conseguir cualquier producto, además el sueldo no alcanza para nada debido a las continuas y severas devaluaciones.

“Este modelo económico en el que insiste Maduro es un fracaso total, porque el aparato productivo del país fue destrozado entre expropiaciones y falta de materias primas para producir”.

“No es normal que el gobierno salga a ofrecerle divisas a tal o cual empresa para que produzcan una o dos cosas, si el SICAD funcionara no habría necesidad de eso, la producción se mantendría, crecería y los venezolanos tendríamos alimentos, repuestos, medicinas, y varias marcas y niveles de calidad para escoger, pero todo eso se acabó, fue destruido”, detalló.

Márquez exhortó al gobierno a “enderezar el rumbo”, porque de lo contrario, cada vez el país estará peor desde el punto de vista económico y por ende también en lo social.

“Venezuela con más de una década de bonanza petrolera debería estar con altos niveles de crecimiento, abastecimiento, empleo, calidad de vida y baja inflación, como lo han logrado Colombia, Perú y Ecuador, países vecinos que teniendo menos riquezas naturales que nosotros han podido elevar su productividad, generar empleo y superar la pobreza y la dependencia”, señaló.

Para concluir, Márquez aseguró que quien aún dude del fracaso económico de este gobierno puede ir de compras a cualquier supermercado, tienda de repuestos o farmacia, así como también revisar en qué condiciones se encuentran empresas expropiadas por el Ejecutivo Nacional como Agroisleña, Friosa, Monaca, La Fuente, las cementeras, briqueteras entre otras.