Conapro: No más violencia contra periodistas y reporteros

Conapro: No más violencia contra periodistas y reporteros

La Comisión Nacional de Protección de los Periodistas (Conapro) manifiesta su rechazo y profunda preocupación por los hechos de violencia contra periodistas, reporteros gráficos y personal técnico en el contexto de las reuniones y movilizaciones de calle que se desarrollan en distintos lugares del país.

Las distintas organizaciones de la Conapro hemos recibido varias denuncias, desde el 12 de febrero de 2014, sobre el comportamiento violento de funcionarios de la Guardia Nacional Bolivariana, policías regionales y otras fuerzas estatales. Igualmente registramos tolerancia o aceptación ante hechos violentos propiciados por terceros, incumpliendo sus obligaciones en resguardo de la integridad de quienes ejercen profesionalmente los derechos consagrados en los artículos 57 y 58 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV).





Otro hecho recurrente es la expropiación o decomiso de cámaras, celulares, memorias digitales y otros soportes de imágenes y videos realizados en el ejercicio de su labor periodística. Estos hechos vulneran el derecho al trabajo, la propiedad intelectual y a la intimidad protegidos en el ordenamiento interno y los tratados internacionales. Adicionalmente hemos documentado situaciones en las que manifestantes, de diversas posiciones políticas, descalifican y agreden a los trabajadores de los medios

Durante las manifestaciones y situaciones de conflicto “el trabajo de periodistas y comunicadores, y el libre flujo de información a través de medios alternativos como las redes sociales, es fundamental para mantener informada a la población sobre los acontecimientos, a la vez que cumple un importante rol al reportar sobre la actuación del Estado y de la Fuerza Pública ante las manifestaciones, previniendo el uso desproporcionado de la fuerza y el abuso de autoridad.”[1]

La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Declaración de Principios de Libertad de Expresión, la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos así como la CRBV, protegen ampliamente el ejercicio de la libertad de expresión, por ello, es imperativo que las autoridades aseguren las condiciones necesarias para que los y las periodistas puedan cubrir hechos de notorio interés público como los referidos a las protestas sociales que están ocurriendo en Venezuela actualmente

Ante esta situación:

1.- Exigimos a las autoridades competentes en los ámbitos nacionales, estadales y municipales que instruyan a sus funcionarios acerca de sus obligaciones en la protección de la integridad de los periodistas, reporteros gráficos y técnico.

2.- Al Ministerio Público que adelanten las investigaciones para establecer las responsabilidades y superar la situación de falta de justicia.

3.- Solicitamos a los manifestantes, de todas las orientaciones políticas, que cese la descalificación y violencia contra los periodistas, quienes realizan labores profesionales de cobertura

La Conapro, está integrada por representantes del Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), Circulo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV) y Espacio Público. Es una alianza de estas organizaciones, destinada a la acción coordinada para la defensa y protección de los periodistas, reporteros gráficos y trabajadores de la prensa, afectados en el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, basados en los estándares internacionales de derechos humanos y las obligaciones del Estado establecidas en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Nota de prensa

________________________________

[1]Relator Especial de las Naciones Unidas (ONU) para la Protección y Promoción del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, Declaración conjunta sobre violencia contra periodistas y comunicadores en el marco de manifestaciones social, 13 de septiembre de 2013.