Identifican por primera vez dinosaurios de la Península Arábiga

Identifican por primera vez dinosaurios de la Península Arábiga

Un equipo internacional de paleontólogos identificó por primera vez dos especies de dinosaurios que vivieron en la actual Península Arábiga, anunció este martes un grupo de investigadores suecos.

Los investigadores descubrieron vértebras de unos 72 millones de años en el noroeste de Arabia Saudita, en la costa del mar Rojo, indicó la Universidad de Upsala en un comunicado.





Esta región, que hoy es desértica, se encontraba en aquella época en las costas de África y tenía un clima ecuatorial, mientras que “la masa terrestre de Arabia estaba casi totalmente bajo el agua”.

Los huesos hallados son vértebras caudales de titanosaurios, un hervívoro de la familia de los saurópodos de “más de 20 metros de largo”, y dientes de Abelisaurus, un bípedo carnívoro de la familia de los terópodos, de alrededor de seis metros.

“Se trata de los primeros dinosaurios con taxomanía reconocible en la Península Arábiga”, explicó el paleobiologista australiano de la Universidad de Upsala Benjamin Kear, citado en el comunicado.

“Los fósiles de dinosaurios son extremadamente inusuales en la Península Arábiga, hasta ahora se había descubierto solamente unos pocos de huesos muy fragmentados”, añadió.

“Se han encontrado dinosaurios similares en el norte de África, Madagascar y también en Sudamérica”, afirmó la universidad.

Este descubrimiento realizado por investigadores suecos, australianos y saudíes es descrito en la edición de diciembre de la revista PLOS ONE. AFP