Titulares de Infolatam del lunes 23 de diciembre de 2013

Titulares de Infolatam del lunes 23 de diciembre de 2013

Peña Nieto promulgó reforma clave para el sector energético de México

La reforma constitucional del sector energético mexicano, una de las iniciativas más importantes de las últimas décadas, fue promulgada finalmente por el presidente Enrique Peña Nieto, aunque pasará tiempo hasta que comiencen a notarse sus efectos en la economía del país.

El análisis
Alfredo Coutiño
La reforma energética mexicana en perspectiva





Alfredo Coutiño, director de Moody´s para América Latina, se incorpora a partir de hoy al panel de analistas del Observatorio de Infolatam formado por mas de medio centenar de especialistas. Responsable de Dismal Scientist : edición LatAm, ha publicado artículos sobre econometría aplicada con Lawrence Klein ( 1980 Premio Nobel ) . Fue Director del Director del Center for Economic Forecasting of Mexico (CKF) y del Ciemex-Wharton Econometrics. Trabajo para el gobierno de México como asesor de la presidencia y Subdirector de la Secretaría de Programación y Presupuesto. Es colaborador de WSJ , Financial Times, Bloomberg , Reuters, Associated Press, Forbes , CNN y NBC.


(Especial Infolatam).-
El impacto económico de la reforma energética más importante se verá en el mediano plazo, aunque pueden esperarse efectos indirectos en el corto plazo generados por su impacto en las expectativas del mercado. Sin embargo, existen algunos factores que podrían limitar el alcance de la apertura energética en el país.

El análisis
Carlos Malamud
Bolivia y su satélite espacial anticolonialista
(Infolatam).-
El 20 de diciembre de 2013 Bolivia lanzó su primer satélite de comunicaciones, el Túpac Katari, desde la base espacial china de Xichang. El acto fue seguido con gran emoción por el presidente Evo Morales quien dijo: “el satélite de comunicación Túpac Katari es un medio de información, de comunicación para la liberación de nuestros pueblos” que también ayudará a liberar a Bolivia.

MONTEVIDEO (URUGUAY) 21/12/2013. EFE/Iván Franco
Uruguay Gobierno
Ministro de economía renuncia por caso de aerolínea Pluna

El ministro de Economía de Uruguay, Fernando Lorenzo, renunció el sábado en medio de acusaciones de abuso de funciones en el proceso de liquidación de la aerolínea de bandera Pluna, que ha salpicado también al jefe de un banco del Estado.

El análisis
El País (Uruguay)
Se veía venir
(Editorial de El País. Uruguay)-.
“A menos de un año para las elecciones, el Frente Amplio ya no podrá hacer su campaña sobre la base de su pretendida superioridad moral. A todos quedó claro que en el affaire Pluna hubo metida de pata y hubo mano en la lata. Hoy, nadie puede pronosticar si las consecuencias políticas y electorales de estos procesamientos serán protagonistas en 2014.”.

Perú presidencia
Humala cierra el año con un 73 % de desaprobación, según sondeo

La desaprobación a la gestión del presidente de Perú, Ollanta Humala, llegó al 73 % durante el último mes del año, según un sondeo publicado por el diario La República.

Andrés Allamand
Chile Elecciones
Culpan al presidente Piñera del fracaso electoral de la derecha en elecciones

El excandidato presidencial y senador electo Andrés Allamand, del partido de derechas Renovación Nacional, culpó hoy al presidente Sebastián Piñera del fracaso electoral de Evelyn Matthei en los comicios del pasado 15 de diciembre, donde resultó electa la socialista Michelle Bachelet.

Chile Gobierno
Partido Comunista chileno a disposición de Bachelet para integrar el Gobierno

El Partido Comunista de Chile (PC) decidió ponerse a disposición de la presidenta electa, Michelle Bachelet, para formar parte del futuro Gobierno, lo que supondría su regreso al Ejecutivo desde la época de Salvador Allende (1970-1973), señalaron fuentes políticas.

Uribe y Bush
Colombia: FARC y la CIA
Plan secreto de la CIA permitió matar a líderes guerrilleros en Colombia

Estados Unidos y Colombia fortalecieron su ya estrecha relación militar desde 2000 con la puesta en práctica de un programa secreto de la CIA que permitió ayudar a matar decenas de líderes guerrilleros de las FARC, detalló hoy una investigación del diario Washington Post.

BOGOTÁ (COLOMBIA), 21/12/2013.- EFE/ARCHIVO
América Latina personalidades
Francisco es el latinoamericano más relevante de 2013, pero no el único

El papa Francisco es el latinoamericano más relevante de 2013, pero las estrellas de la región son numerosas y brillan en todos los campos, desde la política, la economía y las artes, hasta la gastronomía, la tecnología, el deporte y la realeza.

LA HABANA (CUBA), 21/12/2013.-EFE/Marcelino Vázquez
Cuba Gobierno
Raúl Castro dice que sus reformas avanzarán con decisión pero sin acelerarlas

El presidente de Cuba, Raúl Castro, aseguró que su plan de reformas continuará “avanzando con decisión”, “sin prisas” y “sin pausas”, si bien alertó sobre quienes apremian a que se aceleren porque eso “empuja al fracaso”.

El análisis
Vicente Botín
Cuba: “I am Castro”. Otro Castro. La misma Cuba.
(Infolatam).-
“Raul Castro pregona su “modernidad” económica extramuros de la isla, pero sigue asustando a los cubanos con el fantasma del enemigo secular que no ceja en su empeño de acabar con la revolución. De esa manera pretende justificar las carencias que sufre su pueblo”.

LA PAZ (BOLIVIA), 20/12/2013.- EFE/Martin Alipaz
Bolivia-China
“Túpac Katari”, el primer satélite boliviano, ya está en el espacio

El primer satélite boliviano, el “Túpac Katari”, fue lanzado desde la base espacial de Xichang (suroeste de China),en presencia del presidente de Bolivia Evo Morales, y algunos ministros.

BUENOS AIRES (ARGENTINA), 19/12/2013.- EFE/Ricardo Ceppi/PRESIDENCIA DE ARGENTINA/SOLO USO EDITORIAL/NO VENTAS
Argentina recibe la Navidad con cortes eléctricos y el temor a nuevos saqueos

Los argentinos se preparan para recibir la Navidad con la mira puesta en el suministro eléctrico, que comenzó a fallar hace una semana con la llegada de las altas temperaturas, y el temor a que durante las fiestas se produzcan nuevos saqueos.

Colombia Economía
Banco Central de Colombia deja tasa estable y extiende compra de dólares

El Banco Central de Colombia mantuvo inalterada su tasa de interés de referencia, en línea con lo esperado por el mercado, pero sorprendió a la mayoría al extender su programa de compra de dólares hasta el primer trimestre del próximo año, periodo en el que adquirirá hasta 1.000 millones de dólares.

Paraguay Economía
Economía paraguaya crece con fuerza en 3er trimestre, pero desacelera ritmo

La economía paraguaya creció un sólido 12,9 por ciento interanual en el tercer trimestre del 2013 impulsada por la expansión del sector agrícola, un dinamismo menor al observado en trimestres previos por una caída de las inversiones públicas, dijo el viernes el Banco Central.

9 de mayo de 2012 EFE/FERNANDO BIZERRA JR
Brasil Economía
Banco Central de Brasil espera desaceleración de inflación y crecimiento estable

El Banco Central de Brasil espera que la inflación se desacelere levemente en los próximos dos años y un crecimiento económico moderado, lo que deja la puerta abierta a nuevas alzas de tasas antes de detener su ciclo de endurecimiento monetario.