Titulares de Infolatam del lunes 16 de diciembre de 2013

Titulares de Infolatam del lunes 16 de diciembre de 2013

Michelle Bachelet, otra vez presidenta de Chile, promete pacto social para una nueva Constitución

Nada más conocer el resultado que le daba la victoria Michelle Bachelet se dirigió a sus seguidores para asegurar que “ha llegado el tiempo de las grandes transformaciones” para Chile y reiterar que habrá pacto social para una nueva Constitcion y lamentar la escasa participacion ciudadana en estas elecciones.

El análisis





Carlos Malamud

Michelle Bachelet, la búsqueda de la legitimidad y los nuevos desafíos pendientes

(Especial para Infolatam).- “…La discusión de fondo en torno a la legitimidad de la victoria, que ya ha comenzado a plantearse en los mentideros políticos y mediáticos chilenos, no se centra tanto en la victoria en si misma sino en la capacidad de Bachelet para sacar adelante su agenda reformista, especialmente la reforma constitucional que pretende con un respaldo popular algo menguado.”

Los difíciles equilibrios de Michelle Bachelet

(Especial para Infolatam por Rogelio Núñez)-. El problema más difícil que tiene por delante Michelle Bachelet es mantener unida y cohesionada a su heterogénea coalición. Sobre todo por la presencia de elementos nuevos como los comunistas y de figuras emergentes pero díscolas y ajenas a la tradición concertacionista como Camila Vallejo.

Alcaldía de Bogotá

Petro reivindica su cargo y acusa al procurador de atentar contra la paz

El destituido alcalde de Bogotá, Gustavo Petro, reivindicó su derecho a permanecer en el cargo y acusó al procurador general de atentar contra los deseos de paz de Colombia, ante miles de ciudadanos que se congregaron en la Plaza de Bolívar

El análisis

El Tiempo (Colombia)

Más allá de la agitación

“Lo único cierto es que Petro y su equipo agotarán todos los recursos a nivel nacional e internacional. Es de esperar que esta lucha se dé siempre dentro de las instituciones y que el empeño que seguro va a requerir …no implique desatender los asuntos de una ciudad que hoy más que nunca necesita un liderazgo”. (El Tiempo. Colombia)

Venezuela oposición

Gobierno paraliza los presupuestos del Estado gobernado por Capriles

La presidenta del Consejo Legislativo del estado Miranda, Aurora Morales, confirmó que su instancia desaprobó el presupuesto de 2014 que le presentó el gobernador y líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles.

Brasil economía

Ministro Mantega asegura que Brasil tendra una contabilidad menos confusa

Brasil no apelará más a la contabilidad creativa para cumplir su meta de superávit primario y espera que su posición fiscal mejore en el 2014 gracias a una mayor recaudación, dijo el ministro de Hacienda Guido Mantega, en una entrevista con un diario local.

Nicaragua economía

Nicaragua crecerá entre el 4,7 % y el 5 % en 2013, dice el Banco Central

El Banco Central de Nicaragua (BCN) pronosticó un crecimiento económico para el país entre 4,7 % y 5 % en 2013 y una inflación que debe ubicarse entre 5,5 % y 6 %.

Colombia-FARC

Comienza tregua navideña de FARC mientras militares siguen sus operaciones

La tregua unilateral de 30 días declarada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) con motivo de las festividades navideñas comenzó este domingo, mientras que el Gobierno mantiene sus operaciones militares contra ese grupo guerrillero.

Uruguay presidencia

Mujica piensa adoptar 40 niños y jóvenes pobres cuando finalice su mandato

El presidente de Uruguay, José Mujica, piensa adoptar entre 30 y 40 niños y jóvenes pobres para enseñarles a trabajar la tierra, según revela la prensa local.

México Reforma Energética

Reforma energética, aprobada en 16 de los 17 estados necesarios

Los Congresos de Puebla, Yucatán y Tamaulipas se sumaron hoy a otros 13 que han aprobado la reforma energética propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, por lo que ya solo falta que uno más la ratifique para que la iniciativa pueda aplicarse.

El análisis

Rubén Aguilar Valenzuela

Reforma energética

(Especial para (Infolatam).- “La decisión del PRI y el PAN acaba con un mito, quedan otros por caer, para terminar de modernizar al país, pero sobre toda abren una oportunidad para que la industria petrolera se ponga al día y genere todavía más recursos para el desarrollo del país”.

Perú presidencia

Aprobación de Humala se ubica en 29 % y desaprobación en 69 %

La aprobación del presidente de Perú, Ollanta Humala, pasó del 33 % en julio al 29 % en diciembre, mientras que su desaprobación se ubicó este mes en 69 %, según la encuesta de la firma Ipsos, dada a conocer por el diario El Comercio.

Bolivia presidencia

Sube la aprobación a Evo Morales tras decretar doble aguinaldo,

La aprobación a la gestión del presidente boliviano, Evo Morales, subió en 5 puntos porcentuales respecto al mes pasado y se situó en 56 %, según un sondeo difundido por el diario Página Siete, realizado después de que se decretara el pago de un doble aguinaldo para los trabajadores.

Brasil-España

Telefónica estudia medidas legales contra condiciones antimonopolio

La compañía española Telefónica anunció que estudia acciones legales contra la decisión del órgano antimonopolio brasileño que le obliga a vender su participación en TIM Brasil para poder comprar el 50% restante de la compañía Vivo.

Argentina Chile

Barrick recortará 1.500 empleos en proyecto Pascua-Lama en Argentina

La minera canadiense Barrick Gold Corp recortará 1.500 de los 5.000 empleos en su proyecto Pascua-Lama en Argentina a partir del 2014, debido a una reprogramación de obras en el país, dijo el sábado un funcionario de la provincia argentina de San Juan.

El análisis

Carlos Alberto Montaner

Obama, Raúl Castro y Sudáfrica

(Infolatam).- “Granma no reprodujo el discurso de Barack Obama en Sudáfrica. Era humillante para Raúl Castro. Tras el protocolar apretón de manos, Obama explicó que no se debía invocar en vano el nombre de Mandela. Raúl, cuando leyó su discurso, sin proponérselo, le dio la razón a Obama”.