Promueven acceso universal a servicios energéticos modernos

Promueven acceso universal a servicios energéticos modernos

Foto Referencial/ un.org

La ONU y el Banco Mundial (BM) anunciaron hoy un esfuerzo concertado de gobiernos, organismos internacionales, la sociedad civil y el sector privado para movilizar financiación que permita ofrecer acceso universal a servicios energéticos modernos.EFE

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, fueron los encargados de presentar en sociedad la nueva alianza tras concluir la segunda reunión del Consejo Asesor de la Iniciativa Energía Sostenible para Todos, en la sede de Naciones Unidas.

Ban subrayó después ante la prensa que para alcanzar el objetivo de energía sostenible para todos se requieren “nuevas inversiones adicionales masivas” de parte de la comunidad internacional, e informó de que en la próxima reunión del Consejo Asesor, en junio de 2014, se dará cuenta de los resultados de este esfuerzo.





Entre otras iniciativas exitosas, el secretario general hizo referencia al programa del Gobierno brasileño “Luces Para Todos” que, según destacó, ha beneficiado a unos 15 millones de personas en el país, permitiendo que hoy “casi todos los brasileños” tengan acceso a la electricidad.

Ban también se refirió al compromiso de Noruega de destinar en 2014 unos 330 millones de dólares a proyectos de energías renovables, o los 500 millones de dólares anunciados por Bank of America para los próximos tres años, como parte de su compromiso de invertir 50.000 millones de dólares durante una década.

Por su parte, el presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, aseguró ante la prensa que para poder alcanzar los objetivos de eficiencia energética y acceso a servicios de energía sostenible marcados será necesario movilizar de 600.000 a 800.000 millones de dólares hasta 2030.

“La energía sostenible es el mejor hilo conductor que conecta el crecimiento energético y la equidad social con un clima estable y un medio ambiente saludable”, dijo Jim, quien hizo un llamamiento junto al secretario general para actuar en cuatro áreas: financiación, acceso energético, eficiencia energética y renovables.

Según datos facilitados por Naciones Unidas, se estima que en la actualidad hay en todo el planeta unos 1.300 millones de personas que no tienen acceso a electricidad, además de otros 2.700 millones de personas que dependen de leña o carbón para preparar sus comidas y calentar su hogar. EFE