Álvarez Paz: Venezuela comenzará el año con una macrodevaluación

Álvarez Paz: Venezuela comenzará el año con una macrodevaluación

A Venezuela le espera una macrodevaluación ante la carencia de dólares para enero de 2014, pues actualmente el Gobierno nacional está alargando esta medida frente a los comicios electorales del 8 de diciembre, augurándose unas navidades difíciles para todos los venezolanos.

En rueda de prensa efectuada en el Comando de Campaña Simón Bolívar Maracaibo, el secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en el Zulia, Fernando Álvarez Paz, acompañado por el reconocido economista, Édison Morales, manifestó que el dinero se le vuelve sal y agua a la gente, pues la moneda nacional no tiene un valor real.





Álvarez opinó que lamentablemente el pueblo de Venezuela no va a pasar una Navidad feliz, ante la falta de dólares y por ello la importancia de salir a votar el 8 de diciembre por Eveling de Rosales para la Alcaldía de Maracaibo, pues es la mejor manera de expresar nuestro descontento por estos desmanes económicos.

“La carreta de San Nicolás está completamente vacía. El Gobierno está actuando con premeditación y alevosía. No se trata meramente de incapacidad e ineficiencia, pues están cumpliendo al pie de la letra, toda la cartilla dictada por el Castro-Fascismo, para terminar de destruir por completo la economía venezolana y poder apoderarse del petróleo y los recursos del país”, acotó.

A su juicio, existe la orden de aniquilamiento total del sector productivo privado, para poder tener el control de todos los medios de producción y sólo han logrado sembrar de hambre y miseria al pueblo.

El dirigente político precisó que el dólar paralelo se ha incrementado 10 veces sobre el valor del dólar oficial, generando una deformación inmensa de la economía, reflejada en aumento de los precios, desabastecimiento y desempleo.

Sobre la declaración del ministro Jorge Giordani que refería el producir más como solución a la situación económica, el representante de la unidad la catalogó además de absurda por sus políticas de destruirlo todo, como de un “cinismo olímpico”, pues han culpado a los empresarios y al imperios, cuando “Estados Unidos es el único país que les paga completo y puntualmente”.

“Todos estos hechos están en el contexto de crear una situación de caos. Es un premeditado plan de destruir la economía nacional, pero les puede salir el tiro por la culata. Toman medidas que profundizan el problema. Ellos vendrán a reprimir con ferocidad y por lo cual algunos de ellos quieren suspender las elecciones, pero el pueblo de Venezuela no lo va a permitir”, añadió.

Sin reservas

El analista económico, Édison Morales, informó de que las reservas internacionales han disminuido sensiblemente, pues en el año 2011 el país tenía 29 mil 700 millones de dólares, en 2012 poseía 29 mil 500 millones; pero en 2013 el promedio es apenas de 21 mil millones.

“No hay reservas líquidas para financiar las importaciones y el pago del servicio de la deuda. Más de 70 por ciento de las reservas internacionales del país están en oro, pero de mil 900 dólares que costaba la onza troy, hoy está en mil 300. El Banco Central debe decirnos cuál es la realidad”, apuntó.

El economista recalcó que en Venezuela no hay dólares porque no contamos con reservas para financiarlos, pues hace unos años se reformó la ley del BCV para enviar parte de esa reserva al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), el cual se erige como una chequera en blanco para financiar el liderazgo geopolítico en los países aliados de este régimen.

“La realidad es que el BCV no le pasa dólares a Cadivi para ser entregado a los empresarios. Además, este año apenas producimos un millón 740 mil barriles diarios, de los cuales 700 mil consumismos internamente, 250 mil se les otorgan al fondo chino como pago de deuda y 200 mil a Petrocaribe que no recibe dividendos, generando esta deficiencia de la moneda norteamericana”, apuntó.

Morales esgrimió que la caída del aparato productivo debe sustituirse con importaciones, las cuales deben cancelarse con dólares en efectivo y al no haberlos, se manifiesta el gran binomio “Inflación-Escasez”, siendo de un impacto letal, principalmente para las personas de menos recursos. Indicó que la inflación de alimentos está anualizada en 70 por ciento, mientras el índice de escasez es de 21 por ciento al mes de octubre.

Para el profesor de la Facultad de Ciencias, Económicas y Sociales de La Universidad del Zulia debe establecerse una liberación del tipo de cambio, por medio de un sistema de bandas, en el cual fluctúe el dólar y puedan llegar las monedas norteamericanas desde cualquier parte, no sólo del sector público venezolano sino también del privado.

Recalcó que el Gobierno nacional está ofreciendo 100 millones de dólares semanales en el Sicad, hasta llegar a 900 millones pues no tienen más recursos, cuya cifra alcanza hasta diciembre, por ello en enero estaremos en una debacle económica de grandes magnitudes.

Prensa Comando Simón Bolívar Maracaibo