Candidatos de la Unidad proponen Plan para la Paz y Seguridad Ciudadana en Caracas

Candidatos de la Unidad proponen Plan para la Paz y Seguridad Ciudadana en Caracas

Foto Archivo

“Es crucial ganar en Libertador e incorporarlo a esa mancomunidad, pues allí tienen lugar el 80 % de los delitos de la ciudad después de estar 14 años en manos del oficialismo”, señala Luis Izquiel, Coordinador de la Comisión Seguridad de la MUD.


Mientras Caracas es la tercera ciudad más peligrosa del mundo, con tasas deficitarias de efectivos policiales, mal pagados, sin dotación de armamentos y las policías municipales están desarticuladas, el gobierno nacional sigue dirigiendo recursos hacia el gasto militar e interviene y cierra policías municipales con más criterio político que técnico, cuestiona el penalista Luis Izquiel,  quien coordinó la elaboración del plan Compromiso por la Seguridad Ciudadana en Caracas firmado por los candidatos a alcaldes de la MUD para el área metropolitana.





 

El plan surgió de la preocupación de los aspirantes a alcaldes por la MUD en el área metropolitana con el objetivo de articular acciones que contribuyan a paliar la gran inseguridad que sufre la capital, hoy agobiada por un índice de 122 homicidios por cada 100.000 habitantes y prevé además de la acción mancomunada, una fuerte inversión y la integración de las plataformas tecnológica y comunicacionales de todas las policías municipales de la ciudad.

 

Izquiel, Coordinador de la Comisión de Seguridad de la MUD, está convencido que con las acciones previstas en los cinco ejes de este plan es posible paliar en gran medida la situación de inseguridad en la capital, pero para ello es crucial incorporar a esa mancomunidad al Municipio Libertador, donde tienen lugar el 80 % de los delitos de la ciudad después de estar 14 años en manos del oficialismo.

 

“Es muy importante que la MUD logre ganar el municipio Libertador, pues si allí no hay un alcalde que se integre a esta mancomunidad, que esté dispuesto a establecer todas estas estrategias comunes, la efectividad de este compromiso va a disminuir. Por lo tanto va a estar en manos de los caraqueños el próximo 8 de diciembre que la MUD tome la dirección del municipio libertador y se integre a este Compromiso por la Seguridad Ciudadana en Caracas”, señala el penalista.

 

Las bases de este acuerdo están distribuidas en cinco ejes fundamentales referidos a Cuerpos policiales; Dotación y Tecnología; Prevención, Participación ciudadana y Descentralización y la Unificación de las Plataformas Tecnológicas de los centros de atención de emergencias de las distintas policías de los municipios

 

“Otra parte clave del compromiso es la defensa de las policías municipales del Área Metropolitana de Caracas ante las pretensiones centralistas del gobierno. El ministro Rodríguez Torres en vez de tomar medidas para disminuir el déficit inmenso de policías que hay en Venezuela, se ha dedicado a cerrar y a intervenir policías municipales. Ya ha amenazado las policías de Maracaibo y Ciudad Bolívar y se han cerrado otras. Nosotros sostenemos que estas intervenciones se han hecho con un criterio más político que técnico, por lo tanto una de las bases del compromiso de hoy es la defensa de las policías municipales de Caracas”, enfatiza Izquiel.

 

Uno de los aspectos en que más se refleja la falta de articulación policial en la actualidad es que las plataformas tecnológicas y en especial los sistemas de comunicación no están interconectados, lo cual dificulta, por ejemplo, la persecución de delincuentes sorprendidos flagrancia cuando traspasan los límites de un municipio durante las “persecuciones en caliente”.

 

El desarme de los delincuentes juega un papel fundamental en el plan de los candidatos a alcaldes de la MUD, pues la mayoría de los robos, homicidios y secuestros se cometen con armas de fuego.

 

“Aquí en Venezuela, más del 80 % de los proyectiles que circulan en la calle provienen de CAVIM, la empresa estatal, que no ha cerrado ese flujo y esa proliferación de balas inciden en la violencia, al punto que los delincuentes “no escatiman” a la hora de cometer sus hechos de sangre y vemos homicidios con 30 y 40 disparos, lo que evidencia el fácil acceso que tienen a los proyectiles, a pesar de que se aprobó una ley contra el desarme por unanimidad en la AN. Pero de nada valen las leyes si no hay voluntad política para aplicarlas”, subraya Izquiel.

 

En el área de prevención hay una serie de iniciativas como el fomento del deporte, el fortalecimiento de la educación, construcción de plazas, parques, espacios de convivencia ciudadana en lo que hay un déficit importante.

 

A las comunidades también les toca un rol en este plan  a través de los Comités Vecinales de Seguridad que van a ser creados con los vecinos, que son los que conocen la realidad delictiva de su parroquia o de su organización.

 

“Con la mancomunidad entre las policía municipales y de las comunidades  indudablemente que va a venir a paliar esta situación de inseguridad, va a representar una mejora sustancial en la paz y la seguridad de los habitantes del área metropolitana de Caracas”, finalizó el penalista Luis Izquiel. Prensa Unidad Venezuela