Puertos Libres calculan que oferta de rubros caerá 60% en Navidad

Puertos Libres calculan que oferta de rubros caerá 60% en Navidad

Foto El Tiempo

La mayor actividad del sector comercial se vive en diciembre, pero la Navidad 2013 se perfila como una temporada con caída de ventas en las zonas libres de impuestos, debido a la restricción cambiaria. Los gremios empresariales de Nueva Esparta y Falcón calculan que la oferta de productos durante las festividades retrocederá 60% en los Puertos Libres de estas regiones, reseña El Tiempo de Oriente.

La perspectiva fue ofrecida por el presidente de la Cámara de Comercio, Puerto Libre y Producción de Nueva Esparta, Teodoro Bellorín, y el director de Consecomercio en el estado Falcón, Ángel Sananez. Ambos empresarios señalaron que la escasez de divisas mantiene afectados los inventarios.

Precisó Bellorín que no podrá ser ofrecido 60% de los productos que tradicionalmente se venden en las zonas libres de impuesto. Los rubros comercializados engloban principalmente electrodomésticos, licores, textiles (zapatos, lencería, ropa), perfumes y cosméticos, alimentos, delicateses (embutidos, quesos).





El presidente de Fedecámaras en la isla, Jesús Irausquín, convalidó las cifras de comercialización que proyectan los gremios. Señaló que este sector importador es poco atendido por la Comisión de Administración de Divisas (Cadivi), mientras que el Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) apenas ha incluido en dos ocasiones a los puertos libres de las siete subastas realizadas.

Esquema insuficiente 

Indicó que para atender la demanda navideña requerían $350 millones, pero el Sicad apenas otorgó $100 millones, un 30% de lo necesitado. “Esa cantidad mermó hasta 60% el portafolio de productos”, dijo.

La estimación de los Puertos Libres de Nueva Esparta y Falcón fue revelada, tras la reunión que sostuvieron los dirigentes empresariales con la Corporación Andina de Fomento y la Asociación Venezolana de Exportadores.