Federico A. Black B.: Lo que debemos revisar

Federico A. Black B.: Lo que debemos revisar

Últimamente, he tenido contacto con muchachos estudiantes de 1ro y 2do año de ciclo diversificado (lo que antes se llamaba como 4to y 5to año de bachillerato) y muchos presentan inquietudes respecto a quién es el primer mandatario nacional, algunos gobernantes y candidatos a las alcaldía por parte del oficialismo.

Les llama la atención, que el Presidente no sea ni bachiller, que el candidato a la Alcaldía del municipio Sucre de Caracas sea un cantante y al municipio Baruta un animador de TV.

Cuando me plantean su inquietud, les respondo que lo preocupante no es quienes son candidatos o el que esté gobernando. Lo preocupante, es que muchos votan por ellos y es ahí donde debemos detenernos a pensar ¿por qué?





Por qué algunos ciudadanos, que han visto mermada su calidad de vida y a pesar de ofertas políticas (comprobadamente engañosas) siguen creyendo en un grupo que ha demostrado no tener ningún real interés en mejorar la situación de quienes tienen menos, sino que ha logrado sumar a más venezolanos a la pobreza, engañando con cifras y estadísticas de ingresos, por los beneficiados de los “programas sociales” que no son más que una beca a la vagancia y promotores de la anarquía.

No planteo que la totalidad de los beneficiados de las misiones no sean merecedores de tales beneficios y mucho menos apuntaré a que son vagos y anárquicos, pero sí soy fiel creyente que en lugar de gastar dinero público en dichos programas, se debe invertir en generar empleo privado para insertar cada vez a más venezolanos en la economía formal y con sus impuestos colaborar con la seguridad social para quienes en un determinado momento necesiten la ayuda del Estado MOMENTANEAMENTE puedan contar con el apoyo de los venezolanos a través del administrador público.

Entonces. ¿Por qué siguen votando por la inexperiencia e incapacidad? Pues porque lamentablemente Venezuela se ha convertido cada día más en un país de cómodos, que tienen un derecho divino a chulearse al estado con una excusa mediocre de “yo no puedo”.

Posiblemente estas líneas suenen antipáticas y excluyentes, pero Ud. mi querido lector, sabe muy bien que no lo son. Lo que busco, es llamar a la reflexión para buscar un camino idóneo para ir cambiando la actualidad de “papá Estado” y convertirnos en un país productor, que además tiene todas las herramientas para no solo depender del Petróleo, ya que tenemos una tierra tan fértil, que hasta en las ranuras de las autopistas crecen matas.

El problema no es que un sindicalista del Metro de Caracas (porque nunca trabajó y por ende ni un autobús manejó). El problema, es que médicos, ingenieros, maestros, es decir, profesionales, no tienen trabajo y deben redondearse de cualquier manera posible (sin ser chulos).

Lo que quisiera, es que logremos un país para ofrecerle futuro a esos muchachos de 4to y 5to año para que se queden en Venezuela desarrollándose a si mismos, para después colaborar con el desarrollo de la nación, en lugar de tener un éxodo impresionante para formarse y desarrollarse afuera, perdiendo gran capital y talento humano.

@Federicoblackb