Un 70% de los docentes carabobeños cobra menos del sueldo mínimo

Un 70% de los docentes carabobeños cobra menos del sueldo mínimo

Foto Notitarde

Luego de entrar en vigencia el segundo aumento del salario mínimo y quedando en 2.702 bolívares, al menos un 70% de los docentes carabobeños ganan menos de esa cifra, debido al retraso en la firma de la sexta convención del contrato colectivo el cual está vencido.

“Lamentamos que en este momento, al entrar en vigencia el segunda aumento del salario mínimo, éste sea mayor de lo que recibimos los docentes. El 70% de los educadores al servicio del Gobierno de Carabobo está quedando por debajo del salario mínimo. Exigimos con mucha contundencia al gobernador Francisco Ameliach que sea más responsable con el magisterio carabobeño”, manifestó Francisco Guzmán, secretario de reclamo de Sutrabasec.

El representante sindical enfatizó que “vamos a tener que declarar la educación en emergencia ante la preocupante situación por la que atraviesan los docentes estadales” y resaltó que el 70% que corresponde al aumento salarial del magisterio carabobeño debe ser cancelado con urgencia y que tenga carácter recurrente. “Deben pagar todas las deudas pendientes y cancelar el 10% correspondiente a la cláusula 3 de la convención por demora del contrato”.





Por su parte, Pablo Véliz, secretario general de Sutrabasec, explicó que algunos docentes Titulares no llegan a percibir los 2.700 Bs.; mientras que los Interinos ganan entre 2.400 y 2.500 Bs. y los Suplentes no superan los 2.000 bolívares.

Además desmintió las declaraciones de Alí Campos que fueron colgadas en el portal del Gobierno de Carabobo y publicadas en un medio regional, donde el secretario de educación, señala que se reiniciaron las negociaciones del proyecto de la sexta convención colectiva en el marco del pliego con carácter conflictivo.

Más información en Notitarde.