Todo lo que debes saber sobre los “swingers”

Todo lo que debes saber sobre los “swingers”

Según The Lifestyle: A Look at the Erotic Rites of Swingers (2003)escrito por  Terry Gould , lo que hoy en día se conoce como una práctica ‘swinger’ comenzó en el año 1920, entre los pilotos de la fuerza aérea y sus esposas, durante la Segunda Guerra Mundial.

90 años después, se sabe que existe, se comenta, se rumora, pero se hace casi imposible encontrar en Caracas, un rostro, un nombre, un lugar que exprese abiertamente su propuesta swinger y la defienda.





A los dueños de Trio Gentlemens Club, les costó dinero, impuestos y peleas con señoras decentísimas, hacer pública –a través de vallas- su propuesta dirigida a caballeros adinerados y acaudalados de la capital venezolana.

Pero así, entre el rumor y el anonimato, sobrevive y crece un movimiento que despierta polémica y miradas desaprobatorias en algunos. Para otros es la fórmula de extender el placer, más allá del acto sexual convencional.

Creencias erradas

Aunque estas actividades pueden entenderse como la práctica de una simple orgía, lo que las diferencia es la premisa de hacerlo en pareja, casados o comprometidos, e involucrar a una pareja adicional o un/a individuo soltero/a.

La diferencia entre una relación abierta y un matrimonio ‘swinger’ radica en algo fundamental: en la primera, queda abierta la licencia de expresar interés o sostener una relación erótica o afectiva por otra persona, sin necesidad de notificarlo a la pareja formal. En la segunda, se trata de un intercambio del/la compañero/a sexual con otros/as.

Los más conservadores, expresan temor ante este tipo de relación, especialmente por el riesgo que implicaría, para la estabilidad de la pareja, sostener intimidad con otras personas. Los swingers promueven la libertad de ejercer su sexualidad, bajo acuerdo mutuo, sin poner de por medio sus sentimientos.

Normas internacionales

Bajo las premisas de la discreción, el higiene y el respeto, la actividad ‘swinger’ a nivel mundial, sostiene algunas normas que deben ser respetadas por todo aquel que se inicie y lo practique:

  1. “No es no”: Esto significa que el rechazo a una proposición sexual, debe ser respetada sin requerir justificación.
  2. En los círculos ‘swingers’ de la Unión Europea, los acercamientos se realizan a través de leves caricias en las zonas no erógenas. Si estas son permitidas, se entiende el consentimiento para continuar.
  3. En Estados Unidos se considera ofensivo no solicitar autorización para tocar.

Continúa leyendo el artículo en: http://untiposerio.com/todo-lo-que-debes-saber-sobre-los-swingers/?fuentepatilla3007