Encuesta en Cuba del IRI: Fuerte represión a las libertades civiles (documento)

Encuesta en Cuba del IRI: Fuerte represión a las libertades civiles (documento)

Detención de un disidente cubano (foto cortesía El Horizonte)

El jueves 23 de mayo el Instituto Republicano Internacional (IRI) presentó su octava encuesta nacional de opinión pública en Cuba, que se realizó entre el 20 de enero y 20 de febrero de 2013.

Entre las principales conclusiones de los datos están:

– La represión de la libertad de expresión y las libertades civiles sigue siendo alta. Una mayoría de los encuestados (69 por ciento) respondió que en los últimos dos años no se ha hecho más fácil opinar en público sin consecuencias.





– Vacilación para responder a preguntas delicadas de orientación política persiste. El 15 por ciento de los encuestados se negó a responder si creen que los cubanos deben votar para elegir a su presidente y el 20 por ciento no respondió cuando se le preguntó si, bajo ciertas circunstancias, el gobierno reprime a la población.

– Los recortes en los empleos del gobierno y la falta de oportunidades en el sector privado están impulsando a los cubanos a la economía informal o al mercado negro para sobrevivir. A pesar de las afirmaciones del gobierno de que el sector privado se está expandiendo, las respuestas indican que el empleo en este sector aumentó en sólo el tres por ciento respecto al año pasado. Por el contrario, los encuestados que declararon trabajar en el sector informal llegaron a un nueve por ciento.

– Los cubanos parecen optimistas acerca de las reformas económicas implementadas en los últimos seis años, y creen que son importantes. Sin embargo, el 64 por ciento dice que no se están beneficiando de estas reformas directamente. Aquellos que dicen que se benefician se concentran sobre todo en La Habana y las provincias occidentales de la isla.

– A pesar de los informes de un mayor acceso a Internet en la isla y la conexión del cable de fibra óptica en la isla, sólo cuatro por ciento de los encuestados reportaron tener acceso tanto a Internet y correo electrónico.

Un total de 688 adultos cubanos se les hizo preguntas que van desde el acceso a Internet, el uso del teléfono celular, el futuro económico y el estado de represión en contra de los cubanos por el gobierno de Castro. La encuesta se llevó a cabo en 14 provincias cubanas basadas en el último censo público. Tiene un margen de error de + / – 3.7 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento. Esta encuesta fue la octava de su tipo realizada por el IRI en la isla desde 2007.

Para ver la encuesta completa pulse acá