Plan de racionamiento eléctrico para Mérida

Plan de racionamiento eléctrico para Mérida

Foto: Archivo

La gerencia regional de la Corporación Eléctrica Nacional anunciará en los próximos días el plan de racionamiento que se aplicará en toda la entidad merideña, con el propósito de lograr el equilibrio entre la distribución de energía y el consumo, de esa forma evitar contratiempos mayores en el suministro de electricidad a los residentes del estado Mérida.

Para anunciar sobre esta medida, las autoridades regionales encabezadas por el gobernador del estado Mérida, Alexis Ramírez, ofrecieron una rueda de prensa la mañana de ayer en la Termoeléctrica Don Luis Zambrano en el municipio Alberto Adriani, la cual contó además con la presencia del gerente de Corpoelec, Daniel Torres y del alcalde del municipio, Robert Ramos.

El jefe del ejecutivo estatal, Alexis Ramírez, informó que el incremento del consumo eléctrico en la región se debe en principio al avance experimentado en la entidad con la Gran Misión Vivienda Venezuela, destacando que en estos últimos años se entregaron miles de inmuebles, en su mayoría equipados con la Misión Mi Casa Bien Equipada, influyendo directamente en un aumento considerable de la demanda de energía en la entidad.





Por su parte el director regional de Corpoelec, Daniel Torres, ofreció un informe técnico general de la situación confrontada en el estado Mérida, indicando que en la actualidad se están generando aproximadamente unos 250 megavatios de energía; sin embargo, en algunas horas determinadas del día el consumo supera esa cifra, por lo que la empresa se ve en la obligación de aplicar algunas medidas que les permita equilibrar las cargas y evitar colapso en el servicio.

Plan propuesto

El Gobernador del estado Mérida adelantó que una de las principales propuestas que ya están adelantando es solicitarle a los centros comerciales de toda la entidad, incluido el municipio Alberto Adriani, la utilización de plantas de energía eléctrica, sustituyendo el del servicio directo durante las horas que estén al servicio del público.

Indicó que no se trata de una medida represiva en contra del sector empresarial, sino de una solicitud de solidaridad con la mayoría de los usuarios de la energía y que se trata de los sectores residenciales populares.

Más información en el Diario de Los Andes.