Este jueves se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down

Este jueves se celebra el Día Mundial del Síndrome de Down

EFE (Foto referencial)

Niños y adolescentes con discapacidad cognitiva estuvieron en la Plaza Bolívar de Caracas, en homenaje a todas las personas con Síndrome de Down que celebran su día este 21 de marzo.

Las notas del Himno Nacional fueron entonadas por los pequeños cantores del Centro de Formación Especial Distrital y la posterior amenización musical estuvo a cargo de los muchachos con diversidad funcional de la Fundación De un Mismo Lado, de Caracas, que presentó el himno de su institución, titulado Acéptame como Soy, así como una serie de canciones de su repertorio popular.

Estos niños estuvieron acompañados por autoridades del Distrito Capital,  de la Acaldía de Caracas y del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis).





Con el lema “Síndrome de Down… ¡y qué!” se celebra este jueves el Día Mundial del Síndrome de Down, impulsado desde 2006 por la Asociación Internacional Síndrome de Down y refrendada oficialmente en diciembre de 2011 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La fecha fue escogida el 21 de marzo (21-3) para hacer referencia a la triplicación del vigésimoprimer cromosoma, causa de este síndrome.

Dayira Navas, de 25 años de edad, tiene la condición y es trabajadora del Gobierno del Distrito Capital. Este día expresó su satisfacción por laborar en la dirección de Gestión Social.

“Cumplo funciones de corte administrativo y me siento muy orgullosa. Las personas con diversidad funcional nos sentimos hoy útiles y productivas en este gran país, gracias al proceso de inclusión liderado por nuestro comandante Hugo Chávez. Estamos aquí en una sola voz para darle las gracias por darnos un lugar en la sociedad”, expresó.

La sede de la ONU en Nueva York, Estados Unidos, acogerá una nueva Conferencia Día Mundial del Síndrome de Down, que en la presente edición y con el lema “Derecho al trabajo” girará en torno al artículo 27 de la Convención de Naciones Unidas, en la que se reconoce el derecho de las personas con discapacidad a trabajar en igualdad de condiciones como el resto de la población.

María Gabriela Vegas, del Conapdis, exhortó a aquellas personas que se autodefinen convencionales “a que nos asuman como personas con fortalezas y capacidades importantísimas. Ante nuestro Padre Bolívar debemos comprometernos a no dejarnos vencer. Con guerreros y soldados como nosotros, la Patria Grande de Bolívar la seguiremos enalteciendo”, resaltó. AVN